El Ministerio Público instó a Maryluz Stevenson Delvecchio a abstenerse de contrataciones y decisiones administrativas que puedan afectar el proceso para escoger rector en el periodo 2026-2029.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) envió un llamado de atención a la rectora encargada de la Universidad del Atlántico (Uniatlántico), Maryluz Stevenson Delvecchio, en el marco del proceso de elección del nuevo rector para el periodo 2026-2029.
El órgano de control exhortó a Stevenson a actuar con “transparencia” e “imparcialidad” y a abstenerse de realizar compras, contrataciones o movimientos de personal que no sean “estrictamente necesarios” para el funcionamiento de la institución.
La Procuraduría advirtió que cualquier decisión administrativa en este periodo podría relacionarse con la vulneración de la transparencia e imparcialidad de la universidad en el proceso de elección.
El procurador regional de Instrucción Atlántico, Javier Bolaño Higgins, recordó que, aunque la Uniatlántico goza de autonomía universitaria, esta debe ejercerse dentro de un marco de racionalidad, justicia y respeto por la ley y la Constitución.
Citando a la Corte Constitucional, señaló que la autonomía universitaria no puede convertirse en un escenario de abuso: “La estructura de derechos y obligaciones mutuas, en torno a la educación superior, podría irse abajo si por extralimitación o abuso de su autonomía, la universidad irrumpiera ilegítimamente en los predios del interés común, atentara contra los derechos de los estudiantes o vulnerara los intereses de la propia comunidad académica”.
Finalmente, la PGN resaltó que este llamado se enmarca en sus funciones preventivas y de control de gestión, con el fin de garantizar que el proceso de elección del nuevo rector se desarrolle bajo criterios de legalidad, equidad y legitimidad.
Y.A.