La cultura popular del Caribe amaneció de luto este 19 de septiembre de 2025 con la muerte de Carlos Sojo Guzmán, historiador, investigador y gestor cultural cuya vida estuvo dedicada a defender la tradición y la memoria del Carnaval de Barranquilla. La noticia fue confirmada por medios locales y colegas del sector cultural.
Un defensor de lo ancestral
Durante más de cuatro décadas, Sojo recorrió archivos, comparsas y barrios para documentar oficios, personajes y rituales del Carnaval; una labor que lo convirtió en referente para cultores y periodistas. Fue miembro del Comité de Patrimonio del Carnaval y figura activa en conversatorios y espacios de divulgación, como los realizados en el Museo del Carnaval.
En 2023, luego de severas críticas a la organización de los desfiles, renunció al Comité de Patrimonio, en coherencia con su postura de privilegiar la salvaguardia sobre la lógica comercial. Ese mismo año, y en entrevistas posteriores, pidió repensar la fiesta, ordenar sus eventos y reubicar la Guacherna por razones de capacidad y seguridad, proponiendo la Vía 40 en lugar de la carrera 44.
Maestro, asesor y voz incómoda (y necesaria)
Además de su papel investigativo, Sojo fue asesor de reinas del Carnaval en la dimensión patrimonial y simbólica de la fiesta, aportando contexto histórico y sentido de pertenencia. Su vínculo familiar con la tradición —Regina Sojo, su tía abuela, fue reina— reforzaba su lectura de la fiesta como herencia viva más que como espectáculo.
Su legado está tejido con convicciones claras: el Carnaval es patrimonio porque se salvaguarda, no porque se exhiba; la fiesta debe escuchar primero a portadores de tradición y ordenar sus desfiles pensando en la ciudad; y la excesiva comercialización debilita lo que nos hace únicos. «Llegó el momento de repensar, rediseñar y rehacer el Carnaval», dijo en una entrevista que marcó debate.
Reacciones
Desde primeras horas, periodistas y cuentas culturales regionales publicaron condolencias y reseñas de su trayectoria. La valoración común: se va un contrapeso ético y un archivo vivo de la memoria barranquillera.
Línea de tiempo de hitos
-
Años 70-80: Inicia trabajo de campo y recopilación de memoria oral en barrios y comparsas. (Contexto construido a partir de entrevistas y perfiles locales.)
-
2016-2022: Participa con frecuencia en espacios de difusión cultural y debates técnicos sobre el PES (Plan Especial de Salvaguardia).
-
2023: Entrevista crítica sobre el modelo de eventos; renuncia al Comité de Patrimonio por desacuerdos con la organización.
-
2024-2025: Insiste en ajustar rutas y aforos; propone trasladar la Guacherna a la Vía 40.
-
19 de septiembre de 2025: Fallece en Barranquilla.
Por qué su ausencia duele (y compromete)
La obra de Sojo no se mide en títulos, sino en impacto comunitario: dio voz a cargadores, danzantes y comparseros; acompañó a reinas y cultores con rigor histórico; y puso a hablar a la ciudad sobre orden, salvaguardia y sentido. Su ausencia obliga a autoridades, organizadores y medios a concretar lo que él reclamó: rutas y horarios ajustados, protagonismo real para lo tradicional, pedagogía cultural y cumplimiento del PES.
Homenaje del Periódico La Libertad
Desde esta Casa Editorial, Diario La Libertad, queremos rendir homenaje a la memoria de Carlos Sojo Guzmán, a su nombre y a su legado. Reconocemos en él no solo al investigador riguroso y al historiador crítico, sino también al barranquillero comprometido con su gente, su tradición y su ciudad.
Su voz, muchas veces incómoda para los escenarios oficiales, fue siempre necesaria: defendió con valentía lo ancestral, cuestionó con firmeza lo que consideraba injusto y recordó con pasión que el Carnaval no puede desligarse de quienes lo construyen día a día en barrios, comparsas y danzas.
Como medio de comunicación, fuimos testigos de sus advertencias, de sus aportes y de su convicción de que el patrimonio debe salvaguardarse para ser auténtico. Su ausencia deja un vacío profundo, pero también una responsabilidad: seguir contando la historia como él lo hizo, con respeto a la verdad y compromiso con la cultura.
En nombre de toda la familia de La Libertad, enviamos un mensaje de condolencia a sus familiares, amigos y colegas. Que su ejemplo inspire a nuevas generaciones de investigadores, gestores y comunicadores a honrar la memoria, defender lo popular y preservar lo nuestro.
Q. E. P. D. Carlos Sojo Guzmán.