Este sábado 20 de septiembre, la capital del Atlántico vivirá una experiencia sin precedentes con el cierre del Tech Caribe Fest, un encuentro que desde el pasado 8 de septiembre ha impulsado la innovación y el emprendimiento tecnológico en la región.
La cita final tendrá como epicentro el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, donde se espera la participación de más de cuatro mil personas, entre empresarios, emprendedores, instituciones educativas, inversionistas y público curioso por adentrarse en el mundo digital.
El evento no solo será una vitrina para explorar tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o los negocios digitales, sino también un punto de encuentro para que el talento caribeño dialogue con líderes nacionales e internacionales.
Las actividades se desarrollarán en cuatro escenarios simultáneos, que permitirán a los asistentes moverse libremente entre charlas, talleres, experiencias tecnológicas y espacios culturales.
Uno de los momentos más esperados será el panel ‘Futuro Tech del Caribe’, donde expertos debatirán sobre los desafíos y oportunidades de la región en la era digital. Además, se premiarán los proyectos más destacados y se reconocerá el liderazgo de quienes han aportado al crecimiento del ecosistema.
Pero la tecnología no será la única protagonista. El festival también ha reservado un espacio para la cultura y la celebración, por ello, la jornada contará con una muestra gastronómica caribeña y un concierto de artistas locales, confirmando que la innovación también se nutre de la identidad y la tradición.
El networking será otro de los pilares de la agenda con dinámicas de speed networking, un espacio para la conexión con ángeles inversionistas y una exhibición de startups de la región, consolidando al festival como una plataforma de oportunidades reales para emprendedores y empresas.
El Tech Caribe Fest es organizado por la Fundación Código Abierto, con el respaldo de Google, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, universidades y empresas locales. Para sus organizadores, la meta es consolidar un espacio donde el Caribe colombiano proyecte su talento al mundo.