Este fin de semana El Sancocho será protagonista en Santo Tomás

Este domingo 21 de septiembre, el municipio recibirá a más de 8.000 visitantes para disfrutar de gastronomía, música y tradición. El evento hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El municipio de Santo Tomás vivirá este fin de semana la segunda versión del Festival del Sancocho y Algo Más, un evento que hace parte de las fiestas patronales en honor a Santo Tomás de Villanueva y que convoca a todos los atlanticenses a disfrutar de uno de sus platos más típicos.

La cita será este domingo en la avenida Erasmo Coronel, que se convertirá en un bulevar gastronómico desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Allí, unas 35 matronas cocinarán diferentes tipos de sancocho como mondongo, trifásico, rabo, costilla, gallina y guandú, además de otras preparaciones tradicionales.

El festival organizado por la Alcaldía de Santo Tomás, con el liderazgo de la alcaldesa Paula Hun Badillo y que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, generó en su primera versión transacciones superiores a 30 millones de pesos en solo dos horas. Este año, con más de 8.000 asistentes proyectados, se espera superar los 50 millones de pesos en ventas.

“Este fin de semana en Santo Tomás, a propósito de nuestras fiestas patronales, será un desborde de cultura. También tendremos una feria de emprendimiento en el bulevar de la avenida Erasmo Coronel y disfrutaremos el sábado de la quinta versión del Festival del Porro Negro”, dijo la alcaldesa Paula Hun Badillo.

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santo Tomás, Moisés Carrillo, detalló que para una edición exitosa, la alcaldía tiene dispuesto un plan de contingencia con el apoyo de la Fuerza Pública, agentes de tránsito y controles de movilidad.

Cabe destacar que el festival hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, que busca resaltar la gastronomía y apoyar a los emprendimientos locales.

“El sancocho es un producto emblemático de nuestra gastronomía, hecho con cultivos de nuestra tierra, lo que fortalece la economía de nuestros campesinos”, agregó la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo.

IMG 20250919 WA0034 IMG 20250919 WA0032 IMG 20250919 WA0033 IMG 20250919 WA0031

Así es la agenda

Este sábado la programación abre con la Feria de Emprendimiento en la Avenida Erasmo Coronel a partir de las 9:00 de la mañana, donde los artesanos y pequeños comerciantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad. Al mismo tiempo, el Parque del Recuerdo se convertirá en escenario del V Festival Nacional del Porro Negro, mientras que el Parque Altamira recibirá a los asistentes con la energía del Turbo Fest.

El domingo las celebraciones continuarán con el Festival del Sancocho. En esa misma jornada, la música tendrá un lugar protagónico con invitados especiales como Panguito Maestre y Papayebras, quienes animarán el festejo que cerrará con un concierto en el Parque El Cementerio a las 7:00 p.m. Finalmente, el lunes el Turbo Fest regresará al Parque Altamira.
Santo Tomás, con su sabor, música y tradición, abre las puertas a todos para disfrutar de un fin de semana lleno de cultura y alegría.