En la Jagua de Ibirico se instaló Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida

En el municipio de La Jagua de Ibirico se llevó a cabo la instalación de la Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida, una iniciativa que involucra a las poblaciones de Becerril, El Paso, Codazzi y Chiriguaná, históricamente dependientes de la minería del carbón.

El encuentro, que reunió a trabajadores, exmineros, autoridades locales y representantes del Gobierno nacional, tiene como propósito impulsar la transición minero-energética y garantizar que las comunidades encuentren nuevas fuentes de empleo y desarrollo sostenible.
Entre los asistentes estuvieron el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, además de alcaldes de la región y congresistas del departamento.
Durante su intervención, el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, pidió respaldo del Gobierno nacional para dar viabilidad a proyectos que ya fueron radicados en Bogotá. “La minería ha sido motor de progreso, pero nuestros pueblos esperan acciones concretas y no más reuniones”, señaló el mandatario.
La gobernadora Sanjuán, por su parte, subrayó que cerca de una quinta parte del Cesar ha vivido de la explotación de carbón durante más de tres décadas, aunque destacó que el Corredor de la Vida representa una oportunidad para diversificar la economía y transitar hacia modelos productivos más sostenibles.
Mientras tanto, organizaciones sindicales como Voces del Carbón realizaron manifestaciones en rechazo al Decreto 0949 de 2025, que prohíbe la exportación de carbón hacia Israel. Voceros advirtieron que la salida de las empresas mineras pondría en riesgo miles de empleos y reclamaron una transición justa, que no implique desmantelar abruptamente la industria.
La Cumbre se convirtió en un escenario de debate entre las apuestas del Gobierno nacional por reducir la dependencia del carbón y las exigencias de los trabajadores para que se garantice un futuro económico viable para la región.