La Aeronáutica Civil descartó fallas en la operación aérea de San Andrés, luego de denuncias de controladores que advirtieron riesgos por falta de actualización en cursos obligatorios.
La Aeronáutica Civil respondió a la denuncia presentada por un grupo de controladores aéreos del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en San Andrés, quienes alertaron que, en los últimos días, algunos aviones habrían tenido que “autoanunciarse” por radio en sus aterrizajes debido a la falta de actualización en funciones que deben cumplir los operadores de la torre de control.
Según los denunciantes, esta práctica solo ocurre en aeropuertos no controlados, pequeños y con bajo tráfico, pero no debería aplicarse en una terminal como la de San Andrés, que recibe vuelos nacionales e internacionales de manera constante.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos, Irina Lara, explicó que 16 de los operadores de la isla no contaban con el curso recurrente de aeródromo y aproximación, requisito indispensable para ejercer legalmente. “Ellos no podían operar la torre de control, porque ya se les había advertido que si operaban bajo estas circunstancias estaban incurriendo en una ilegalidad”, señaló.
Ante la situación, la Aerocivil aseguró que adelanta procesos de recertificación y que todo el personal contará con entrenamiento actualizado, garantizando los más altos estándares de seguridad y eficiencia. La entidad enfatizó que las operaciones aéreas en San Andrés y Providencia se desarrollan con “total normalidad” y que los servicios de tránsito aéreo no han tenido interrupciones.
Controladores insisten en que el retraso en la actualización de los cursos redujo la capacidad operativa, dejando a solo seis funcionarios activos en la torre de control, lo que pudo haber tenido graves consecuencias en los aterrizajes. “Como pasajero pagas por el servicio de control aéreo y las aeronaves se tuvieron que aterrizar solas”, denunció Lara.
Y.A.