Sindicatos de Sucre denuncian falta de voluntad política de la Gobernación en negociación salarial

La bancada sindical de Sucre denunció que las negociaciones con la administración departamental se encuentran en un punto muerto debido a la presunta falta de voluntad política por parte del gobierno de Lucy Inés García Montes para avanzar en acuerdos relacionados con los salarios de los servidores públicos.

Los sindicatos aseguran que la Gobernación desconoce principios como la progresividad, la no regresividad y la autonomía territorial, respaldados en los decretos 243 y 1631 de 2021, además de los convenios 87, 151 y 153 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el pronunciamiento, el Decreto 243 de 2024 establece que la negociación colectiva en el sector público debe desarrollarse en distintos niveles, no limitándose al nacional. En ese sentido, recordaron que, en virtud de la autonomía territorial, las gobernaciones y alcaldías con voluntad política pueden negociar acuerdos dentro de los límites salariales definidos por el Gobierno central, como ya ha sucedido en otras regiones del país.

Los voceros sindicales exigieron a la administración departamental que se reconozcan los derechos de los trabajadores y se cumpla con el acuerdo colectivo firmado en 2017. También solicitaron la firma de un nuevo convenio que garantice y refrende las condiciones laborales pactadas en años anteriores.

La bancada sindical que respalda esta exigencia está integrada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (ADES), el Sindicato Nacional de Funcionarios de la Salud (SINALFUNSA), la Unión Sindical de Directivos Docentes (USDE), el Sindicato de Empleados Públicos de Sucre (SINDESERPUSUCRE) y el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (SINTRENAL).

Con un mensaje contundente, los representantes sindicales reiteraron: “Defendemos nuestros derechos laborales y la dignidad de los servidores públicos”.