Medellín, segunda ciudad con más suicidios en Colombia en lo que va del 2025

Concepto de enfermedad de vértigo y de ansiedad. Mujer con las manos sobre la cabeza, dolor de cabeza, mareos, sensación de mareo, un problema con el oído interno, el cerebro o la vía del nervio sensorial. SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PORNPAK KHUNATORN

Entre enero y julio de este año, en Colombia se registraron 1.594 casos de suicidio, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. De ese total, 102 ocurrieron en Medellín, lo que representa el 6,3 % de los casos a nivel nacional, ubicando a la ciudad como la segunda con mayor número de suicidios en el país, solo por detrás de Bogotá (185 casos).

Aunque en cifras absolutas Bogotá encabeza la lista, la tasa proporcional es más alta en Medellín, considerando el tamaño poblacional. A nivel departamental, Antioquia registró 286 casos en ese mismo periodo.

Hombres, los más afectados

En Medellín, de los 102 suicidios registrados, 79 fueron hombres y 23 mujeres, lo que representa un 77 % de los casos en personas del sexo masculino. Esta tendencia, en la que los hombres consuman con mayor frecuencia el suicidio, pese a que los intentos suelen ser más comunes en mujeres, se repite también a nivel internacional, como lo muestran datos de la Unión Europea.

Jóvenes, los más vulnerables

Por grupo etario, el informe destaca que los adultos menores de 29 años son quienes presentan el mayor número de suicidios, seguidos por personas entre los 29 y los 59 años. Estos datos refuerzan la preocupación por la salud mental en la juventud y la necesidad de fortalecer los canales de atención temprana.

Una problemática regional en aumento

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado el pasado 10 de septiembre, sirvió para recordar que esta es una prioridad de salud pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que entre 2000 y 2019, la tasa de suicidio en América aumentó en un 17 %, siendo América del Norte la región con las tasas más altas.

En 2019, el 79,4 % de las muertes por suicidio en la región correspondieron a hombres, aunque también se ha observado un preocupante aumento en mujeres, según la OPS.

Medellín refuerza canales de atención

Como parte de su estrategia de prevención, la Administración Distrital de Medellín mantiene activa la “Línea Amiga” 444 44 48, donde los ciudadanos pueden recibir orientación psicológica, apoyo en salud mental, prevención del suicidio, atención en adicciones, salud sexual y familiar, entre otros temas.

Llamado a la acción

Las autoridades médicas y organizaciones internacionales coinciden en que la atención temprana y el acompañamiento psicológico son clave para evitar que una crisis emocional termine en tragedia. Cuando una persona manifiesta ideas suicidas de forma reiterada, lo más urgente es acudir a un centro asistencial y consultar a especialistas.