El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que la orden del presidente Gustavo Petro de frenar la erradicación forzada de cultivos ilícitos comenzará a aplicarse de inmediato, tras la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Según Benedetti, la decisión busca proteger la vida de los uniformados y de las comunidades rurales, pues recordó que en gobiernos anteriores las operaciones de erradicación forzada dejaron decenas de muertos. “Queda eliminada la erradicación forzada porque en esas acciones mueren militares, mientras que Estados Unidos no pone un solo muerto en esta guerra contra el narcotráfico”, afirmó.
El ministro también respaldó las palabras del presidente Petro frente a Donald Trump, al señalar que el mandatario no lanzó una amenaza, sino que abrió la puerta al diálogo directo con el expresidente estadounidense, dejando de lado influencias de sectores políticos que, según él, han estado ligados al paramilitarismo y al narcotráfico.
Con esta medida, el Gobierno ratifica su estrategia de sustitución voluntaria de cultivos en zonas como el Cauca y el Catatumbo, aunque algunos sectores advierten que la determinación podría tensar aún más la relación con Washington, que pese a la descertificación mantiene la cooperación militar con Colombia.