EE. UU. ofrece $11 millones por temido hacker ucraniano que lideró ataques de ransomware globales

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de 11 millones de dólares por información que conduzca a la captura del hacker ucraniano Volodymyr Viktorovich Tymoshchuk, conocido en el mundo cibernético como Deadforz, Boba, Msfv y Farnetwork. Se le señala como uno de los principales responsables detrás de devastadores ciberataques con ransomware en más de 250 empresas de EE. UU. y cientos más en todo el mundo.

Cifrado global, extorsión digital

Tymoshchuk, junto a una red de cómplices, operó desde 2018 hasta 2021, desplegando las peligrosas cepas de ransomware LockerGoga, MegaCortex y Nefilim, que dejaban inutilizados los sistemas informáticos de sus víctimas hasta que pagaban rescates millonarios. Según las autoridades, cada ataque era personalizado para dificultar la defensa de las empresas afectadas.

Las pérdidas derivadas incluyeron daños irreversibles a sistemas, pagos de rescates, y parálisis total de operaciones en múltiples sectores estratégicos. Los ataques no solo afectaron a EE. UU., sino también a países como Francia, Alemania, Noruega, Suiza y los Países Bajos.

Una red en la mira

Uno de sus principales colaboradores, Artem Stryzhak, fue arrestado en España y ya fue extraditado a Nueva York, donde enfrentará juicio por su participación en esta red criminal digital.

Un respiro para las víctimas

Como parte de un esfuerzo global, en 2022 las autoridades lograron liberar las claves de descifrado de LockerGoga y MegaCortex a través del proyecto No More Ransomware, una plataforma que permite a las víctimas recuperar sus archivos sin pagar rescates.

Con esta recompensa multimillonaria, EE. UU. intensifica su ofensiva contra el cibercrimen organizado, dejando claro que los hackers que cruzan las líneas del delito no tienen escondite seguro.