*En las ultimas horas, los ejes de Educación, Salud, Seguridad, Gobierno, Gestión Social, Mujer, Planeación y Deportes rindieron cuentas a los ciudadanos.
Barranquilla avanza hacia la visión de ciudad “a otro nivel” trazada en el Plan de Desarrollo Distrital. Así quedó demostrado en la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, liderada por el alcalde Alejandro Char en la localidad Suroccidente. El evento se realizó en el auditorio de la Escuela Normal Superior La Hacienda, con la asistencia de más de 400 personas entre líderes comunitarios, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
Seguridad: reducción histórica de homicidios
La Administración destacó que la seguridad fue prioridad con la entrega de equipos tecnológicos y parque automotor a la Policía y el Ejército. En 2024 se dotó a la fuerza pública con 600 radios, 500 computadores, un nuevo sitio de repetición y la construcción de los CAI de Santa María, Santo Domingo, La Paz y el Gran Malecón. Además, se entregaron 700 unidades entre camionetas 4×4, motocicletas y vans tipo CAI Móvil.
Los resultados fueron contundentes: los homicidios por intolerancia disminuyeron en 25 % y los homicidios por atracos en 68 %, acompañados de reducciones en hurtos y lesiones personales. Paralelamente, programas de prevención beneficiaron a más de 2.250 jóvenes y adolescentes en colegios y comunidades.
Educación: inversión superior a $1,14 billones
En 2024, Barranquilla destinó $1,14 billones a fortalecer la educación pública con programas de calidad, innovación y acceso. Más de 127.000 estudiantes recibieron alimentación escolar y 9.352 transporte escolar. El programa Barranquilla es Bilingüe impactó a 78.858 estudiantes y 1.326 docentes, mientras que las comunidades de aprendizaje BAQ territorio STEM beneficiaron a 5.800 estudiantes en robótica, cohetería y proyectos pedagógicos.
Además, se entregaron 2.148 becas de alto impacto para educación superior, superando la meta inicial y ratificando el compromiso de la Administración con el futuro académico de los jóvenes.
Salud: atención integral y fortalecimiento del modelo
El Distrito amplió la red de servicios médicos con nuevos centros y equipos, beneficiando a más de 300.000 ciudadanos. El CRUE realizó 8.000 traslados efectivos y se consolidó junto al Sistema de Emergencias Médicas como referente nacional. La estrategia de salud mental Chatlemos llegó a 300.000 personas y se ejecutaron 600.000 intervenciones contra el dengue. Además, se expidieron 20.000 certificaciones a personas con discapacidad.
Gestión social: primera infancia, juventud y adultos mayores
Más de 36.500 niños y gestantes fueron atendidos en 163 CDI, con la entrega de 4,5 millones de raciones alimentarias. Estrategias como TOC TOC beneficiaron a 30.000 niños y campañas como Tapitas que salvan vidas recolectaron 2,3 toneladas de material reciclable para apoyar a menores con cáncer.
Se rescató a 344 niños del trabajo infantil y se beneficiaron 5.807 jóvenes con estímulos de transporte ESTE. En atención a adultos mayores, 45.772 recibieron apoyo a través de subsidios, Centros de Vida y programas comunitarios.
Mujer: prevención y empoderamiento
La Oficina de la Mujer, Equidad y Género informó que 16.162 mujeres fueron impactadas con programas de prevención de violencia, formación, asesoría jurídica y acompañamiento. Un total de 784 accedieron a programas de formación y emprendimiento.
Vivienda y planeación: títulos y subsidios
La Alcaldía entregó 2.000 títulos de propiedad, asignó 1.264 subsidios Mi Techo Propio y gestionó 800 cupos para mejoramientos habitacionales. Asimismo, se avanzó en procesos de legalización en barrios como La Paz, Rosales y La Gloria, y se sisbenizaron 365.839 hogares.
Deporte y recreación: impacto en miles de ciudadanos
Con programas de masificación, escuelas de formación y eventos internacionales, más de 15.000 barranquilleros fueron beneficiados en 2024. El Team Barranquilla apoyó a 125 deportistas de alto rendimiento y la ciudad fue sede de campeonatos mundiales de béisbol sub-15 y fútbol femenino de amputados.
Gobierno: cultura ciudadana y convivencia
En bienestar animal, 31.800 mascotas recibieron atención y más de 39.000 ciudadanos participaron en actividades de cultura ciudadana. Las Casas de Justicia beneficiaron a 14.000 personas y la atención a migrantes superó los 15.000 servicios.
La rendición de cuentas 2024 ratificó que Barranquilla sigue transformándose en múltiples frentes: seguridad, educación, salud, vivienda, deporte y convivencia, con resultados visibles que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.