Con una inversión cercana a los $156 mil millones, la capital del Cesar iniciará la construcción de la ‘Avenida del Río – Vía Paisajística Parque Guatapurí’, una obra que transformará el entorno urbano y social de la margen derecha del río Guatapurí.
En un esfuerzo por recuperar ambientalmente el río Guatapurí y dignificar la vida de miles de familias, la Gobernación del Cesar anunció la construcción de la Avenida del Río – Vía Paisajística Parque Guatapurí, una obra vial que transformará 9.1 kilómetros de la margen derecha del afluente, integrando movilidad, urbanismo y desarrollo sostenible.
Con una inversión de $155.979 millones, el proyecto contempla dos calzadas vehiculares, separador central, andenes y una cicloruta, además de inversiones en espacio público, señalización, drenaje y gestión ambiental. De este total, más de $69 mil millones se destinarán a pavimentación, mientras que otros rubros importantes estarán dirigidos a obras hidráulicas, interventoría y manejo de tráfico.
La iniciativa también aborda un profundo problema social: 6.000 familias viven actualmente en asentamientos informales junto al río, muchas de ellas en condiciones de alto riesgo. Al menos 1.000 serán reubicadas y el resto podrá acceder a procesos de legalización de sus predios.
Durante el evento de socialización realizado en la Universidad Popular del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán subrayó que esta vía no solo es una solución de infraestructura, sino una respuesta urgente a una crisis ambiental y social que ha sido ignorada durante años. “El río Guatapurí es símbolo de nuestra ciudad. Hoy, en sus márgenes, hay escombros, contaminación, niños sin escolaridad, viviendas improvisadas y deforestación. No podemos seguir dándole la espalda a esta realidad”, afirmó la mandataria.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Departamental, Jorge Maestre, explicó que la obra también busca detener la tala indiscriminada de árboles para la producción de carbón vegetal, práctica común en la zona debido a la falta de gas domiciliario.
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, calificó el proyecto como una de las obras más importantes en la historia reciente de la ciudad. “Esta avenida salvará al río Guatapurí, reducirá riesgos para miles de familias y permitirá llevar servicios como agua, gas, energía y alcantarillado a sectores históricamente olvidados. Estamos comprometidos con esta transformación”, declaró.
La construcción de la vía será adjudicada en los próximos días y se espera que su ejecución marque el inicio de una nueva etapa para Valledupar, donde el desarrollo urbano va de la mano con la protección ambiental y la inclusión social.