Procuraduría insta al Gobierno a expedir el Plan Transversal contra el acoso sexual

La Procuraduría exige medidas inmediatas para prevenir el acoso sexual en entidades públicas y privadas en cumplimiento de la Ley 2365 de 2024.

La Procuraduría emitió la circular 006 de 2025 con directrices de prevención y advirtió al Gobierno nacional por el retraso en la expedición del Plan Transversal contra el acoso sexual.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, advirtió este miércoles a entidades públicas y privadas la obligación de cumplir las directrices para prevenir la violencia sexual y de género, tras expedir la circular 006 de 2025 en el marco de la Ley 2365 de 2024.

La iniciativa busca erradicar de fondo estas conductas y recordar a las instituciones la necesidad de respetar las normativas internacionales, nacionales y regionales en defensa de los derechos de las víctimas. Según la Procuraduría, la falta de reglamentación de la ley, que “busca prevenir, proteger y atender el acoso sexual en el ámbito laboral y educativo”, llevó a emitir lineamientos en aspectos preventivos y disciplinarios.

El jefe del Ministerio Público también instó al Gobierno nacional a expedir el Plan Transversal para la Eliminación del Acoso Sexual, cuyo plazo legal de 12 meses venció el pasado 20 de junio de 2025. “La normativa también urge a las entidades públicas expedir las políticas, protocolos y rutas de atención contra el acoso sexual en el entorno laboral y realizar capacitaciones y campañas para su prevención”, subrayó la Procuraduría.

En el campo disciplinario, la directiva precisa que será competencia exclusiva del Ministerio Público y de las personerías municipales y distritales investigar y sancionar a los servidores públicos implicados en estos casos, dejando de lado a las oficinas de control interno.

Con esta decisión, la Procuraduría busca acelerar la implementación de mecanismos reales para enfrentar la violencia sexual en el Estado y el sector privado, señalando que no se tolerará la inacción frente a una problemática que afecta la seguridad y la dignidad de miles de personas en Colombia.

Y.A.