El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, celebró la primera condena de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal de justicia transicional establecido en Colombia por el acuerdo de paz de 2016, como un paso fundamental en la lucha contra la impunidad en el país.
«Tras décadas de atrocidades, estas condenas representan un paso fundamental en la lucha contra la impunidad en Colombia y en el cumplimiento de los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia», afirmó Türk en un comunicado.
El Alto Comisionado austríaco subrayó que «ahora le corresponde al Gobierno tomar medidas para que se den las condiciones administrativas, presupuestarias, legales y de seguridad necesarias para garantizar que las sanciones se apliquen de manera efectiva».
«Estas condenas ponen de relieve los progresos realizados, pero también la importancia de seguir dando prioridad a la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016 para evitar nuevas violaciones y sufrimientos», afirmó el jefe de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Türk agregó que la aplicación de acuerdos de paz «rara vez es un proceso sencillo o sin complicaciones, a menudo requiere años de dedicación y esfuerzo».