El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles 17 de septiembre a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. En una alocución televisada, calificó la medida como “una injusticia” y “una ofensa profunda” contra el país.
El jefe de Estado cuestionó de manera directa al expresidente Donald Trump, señalando presuntas alianzas entre políticos de Miami y narcotraficantes colombianos. “Lo invito a hablar con cifras reales, sin amenazas ni mentiras. Si quiere, venga a Colombia y nos reunimos de frente”, expresó.
Durante su intervención, Petro defendió la labor de la Fuerza Pública en el combate al narcotráfico y aseguró que las cifras demuestran resultados positivos bajo su gobierno. También aclaró que la ley le otorga la facultad de priorizar procesos de paz frente a solicitudes de extradición, aunque indicó que ha autorizado más de 400 traslados requeridos por la justicia estadounidense.
El mandatario reiteró además el fin de la erradicación forzada de cultivos ilícitos, argumentando que esa estrategia ha costado vidas en la Policía y el Ejército. En su lugar, defendió la erradicación voluntaria como un método más eficaz y menos violento.
En su discurso, Petro criticó a sectores políticos colombianos que respaldaron un comunicado en contra de sus pronunciamientos, recordando que “la soberanía de Colombia no se entrega”.
Con este mensaje, el presidente dejó abierta la puerta a un debate directo con Trump y reafirmó su compromiso de mantener una política antidrogas enfocada en la paz y en la protección de la vida.