El Convite Étnico, Ecológico y Social del Caribe advirtió que la Minga Regional comenzará el 18 de octubre con bloqueos en vías estratégicas, tras el incumplimiento del Ministerio del Interior en instalar la mesa de concertación acordada en enero.
La tensión social crece en el Caribe colombiano. El Convite Étnico, Ecológico y Social de la región Caribe confirmó el inicio de una Minga Regional indefinida a partir de la medianoche del próximo 18 de octubre, tras señalar reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional.
La movilización, que agrupa a comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas de los departamentos de Córdoba, Sucre y Cesar, se materializará con bloqueos en puntos estratégicos de la red vial.
El anuncio fue realizado por Leonardo Oviedo, cacique indígena zenú y vocero mayor del Convite, quien explicó que el incumplimiento central del Ministerio del Interior fue no instalar la mesa de concertación interestatal pactada el pasado 15 de enero, luego de una protesta que se extendió por 14 días.
“Nosotros hemos venido solicitando la instalación de la mesa desde junio. Siempre decían que no había operador, ya se consiguió el operador, pasamos la documentación requerida”, afirmó Oviedo. Agregó que en una reunión reciente en Bogotá se les prometió una respuesta antes del 12 de septiembre, pero hasta ahora no hay comunicación oficial.
Los puntos de concentración confirmados en Montería serán la vía Montería – Planeta Rica, a la altura del kilómetro 26, y la vía Montería – Arboletes (Antioquia), en el sector de Las Cruces.
Si bien Oviedo reconoció que estas acciones “afectan a la población”, defendió el derecho a la protesta: “Ya lo jurídico y las solicitudes pues eso ya se agotó”.
El líder recordó que el Convite Étnico es una organización interétnica, conformada por cerca de 80.000 miembros, y aclaró que la protesta no tiene “padrinos” ni actores externos, sino que responde a la voluntad de las comunidades.
La Minga Regional será indefinida y su duración dependerá de la respuesta del Gobierno. “Estaremos el tiempo que sea necesario”, advirtió Oviedo.
Finalmente, la organización responsabilizó al Ministerio del Interior de cualquier hecho que ocurra durante la protesta y lanzó un último llamado para obtener una “respuesta positiva y afirmativa” que permita instalar la mesa de concertación y evitar el paro.
Y.A.