El presidente Gustavo Petro reiteró su posición frente a la existencia del Cartel de los Soles y afirmó que oficialmente el grupo no existe, una versión contraria a las investigaciones que el Gobierno de Estados Unidos muestra como sustento para perseguir a esa organización transaccional.
El mandatario se volvió a pronunciar sobre el tema al respaldar al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo a la salida del debate de moción de censura en su contra, que el mencionado grupo narcotraficante no forma parte de los perseguidos en el país.
“En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’», escribió Petro antes de hacer un análisis de una parte de la frontera y cómo dice que llega la droga.
“La cocaína que llega a Venezuela, en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá”, trinó en referencia a la zona llanera donde se ha denunciado la existencia de pistas y por las inmensas zonas despobladas facilitarían el aterrizaje de aeronaves usadas para el narcotráfico.
El mandatario agregó que en otro punto de la frontera, en la región del Catatumbo, “la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera”, sin embargo, según sus datos ya son “más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada”.
Al referirse al Tren de Aragua, Petro asegura que han sido capturados “decenas de integrantes”, pero cuestionó que se les dé un tratamiento de terroristas. “Se compone de migrantes excluidos llegados de Venezuela y dedicados a actividades delincuenciales que no se pueden denominar como terroristas”, expresó.