El Consejo Nacional Electoral aprobó la unificación del Pacto Histórico como partido único para las elecciones de 2026, pero dejó por fuera a Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena por no cumplir requisitos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la creación del Pacto Histórico como partido único de cara a las elecciones de 2026, aunque dejó por fuera a tres de las agrupaciones que habían solicitado sumarse al proceso: la Colombia Humana, de Gustavo Petro; Progresistas, liderado por María José Pizarro; y la Minga Indígena.
Según la ponencia del magistrado Altus Baquero, respaldada por los nueve magistrados del tribunal, la exclusión se debió al incumplimiento de requisitos. En el caso de Colombia Humana, no se cumplió con el quórum de afiliados exigido por sus propios estatutos. La Minga Indígena fue descartada por no tener personería jurídica, mientras que Progresistas no pudo ser admitido porque su personería está condicionada a la resolución de sanciones pendientes del MAIS, de donde surgió tras su escisión.
“Tras un estudio riguroso, el CNE adoptó no aceptar la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, por no haber cumplido con el quórum (…) y no aceptar la fusión del Partido Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, por no ostentar personería jurídica; atributo sin el cual no es posible hacer parte de un proceso de fusión”, precisó la corporación.
La aprobación sí cobijó a la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano, quienes ahora integrarán formalmente el Pacto Histórico como partido único. Sin embargo, el CNE aclaró que la personería jurídica del nuevo partido queda condicionada a la resolución de los procesos sancionatorios vigentes. El tribunal exhortó a que dichas investigaciones se resuelvan antes del 8 de noviembre de 2025, fecha de inicio de inscripciones para las listas al Congreso.
La decisión también tendrá impacto en las precandidaturas presidenciales de figuras como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro y Susana Muhamad, quienes estaban proyectados a competir en la consulta interna prevista para el 26 de octubre de 2025. Con la exclusión de sus movimientos, no podrían participar en ese mecanismo, lo que pone en duda la estrategia electoral del bloque oficialista para definir a su candidato único.
Y.A.