A sus 92 años, Josefita Villa de Polo reafirma su amor por Radio Libertad desde Pivijay, Magdalena

Radio La Libertad, una voz viva en los municipios del Magdalena

Durante uno de sus recorridos habituales por los municipios del Magdalena, la directora de Radio La Libertad, Luz Marina Esper Fayad, vivió un emotivo momento que reafirma el impacto y la cercanía del medio con las comunidades del Caribe colombiano.

Mientras caminaba por las calles de Pivijay, fue sorprendida por una matrona de 92 años de edad, se trata de Josefita Villa de Polo, quien al notar la camioneta identificada con el medio de comunicación, Josefita, con evidente alegría les hizo el llamado para expresar su orgullo de ser una oyente leal de la emisora. Fue así como reconoció con gran entusiasmo y expresó su profundo aprecio por la emisora. La mujer pidió, con efusividad, poder comunicarse con el reconocido periodista Ítalo Iguarán Pertuz, histórico conductor del Diario Hablado, a quien recordó con cariño por su voz y su profesionalismo.

Es importante destacar que el reconocido locutor costeño Ítalo Iguarán Pertuz inició su carrera radial en 1964, en Ondas de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Posteriormente, el 15 de enero de 1975, se integró a los micrófonos de Radio Libertad, donde consolidó una trayectoria ejemplar. Su estilo cercano, directo y auténtico conquistó a oyentes de todos los rincones de la región Caribe, convirtiéndolo en una de las voces más queridas y recordadas del periodismo radial colombiano.

La música y la radio fueron siempre parte de la vida de Josefita Villa de Polo, una mujer de 92 años que desde su juventud ha sintonizado fielmente a Radio Libertad. Durante décadas soñó con conversar con Italo Iguarán Pertuz, conocido como el “Ciclón del Caribe”, y este deseo se hizo realidad en su propio municipio.

El emotivo momento ocurrió durante la visita del Diario La Libertad a Pivijay, en el marco de la agenda denominada “tsunami de inauguraciones”, organizada por la Gobernación del Magdalena.

Este espontáneo gesto refleja el compromiso de Radio La Libertad con las regiones, en especial con los pueblos y municipios del Magdalena, donde la radio ha logrado posicionarse como una fuente confiable de información, opinión y servicio comunitario.

“Yo crecí oyendo el Diario Hablado y sigo cada mañana con Noticias Con Libertad. Para nosotros en Pivijay, Radio La Libertad es parte de la familia”, expresó la ciudadana, quien también destacó programas como Polémica con Libertad, resaltando la cercanía del medio con las necesidades reales del pueblo.

Un medio con raíces y corazón en la región

Radio La Libertad ha mantenido su presencia en los municipios del Magdalena no solo a través de su señal, sino con presencia activa en el territorio. La directora Esper Fayad ha liderado visitas constantes a los pueblos, escuchando de primera mano a las comunidades, promoviendo el periodismo de cercanía y fortaleciendo el vínculo entre el medio y sus oyentes.

Este reconocimiento espontáneo en Pivijay reafirma el valor de los medios regionales comprometidos con su audiencia. En un país donde muchas veces las voces de las regiones quedan relegadas, Radio La Libertad se mantiene firme como tribuna de los territorios, altavoz del Caribe y testigo directo de la vida en los municipios.

Finalmente, con una sonrisa que refleja toda una vida de recuerdos ligados a la radio, la Josefita Villa de Polo agradeció la oportunidad de compartir su historia y demostrar que la fidelidad de la audiencia no conoce de edades.