Santa Marta florece en la Exposición Nacional de Jardinería

En el marco de la celebración por sus 500 años, Santa Marta se viste de naturaleza y color con la XXXVIII Exposición Nacional Avanzada Festiva de Flores, un evento que reúne a 18 clubes de jardinería del país y a 140 expositores. La cita se desarrolla hasta el 22 de septiembre en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, con jornadas abiertas al público del 19 al 21 en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.

La inauguración oficial tendrá lugar este 18 de septiembre en el Altar de la Patria, punto de partida para una programación que busca acercar a la comunidad al arte floral, a la conservación de especies nativas y al amor por la naturaleza.

Rosalía Solano, miembro de la Junta Directiva del Club de Jardinería de Santa Marta, resaltó que esta edición no solo es un encuentro para exhibir creatividad, sino también un espacio para generar conciencia.“Queremos despertar en las personas ese amor por el medio ambiente, por la flora y por nuestras especies nativas”.

En esta ocasión, la exposición se extiende al Museo Bolivariano, donde miles de visitantes podrán recorrer un festival de colores y formas naturales. Allí, 60 jueces nacionales e internacionales evaluarán los trabajos presentados en distintas categorías, confirmando el prestigio de la muestra como una de las más importantes del país.

La programación incluye el sexto foro Naturalizando Santa Marta, el 19 de septiembre, con conversatorios y conferencias que ponen sobre la mesa la conservación de la biodiversidad y el compromiso ambiental de las empresas locales. Además, se han dispuesto áreas educativas y botánicas dirigidas a colegios, con exhibiciones de bateas y mini-jardines elaborados por los clubes participantes.

Con entrada gratuita entre el 19 y el 21 de septiembre, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., el público tendrá la oportunidad de disfrutar de una experiencia que combina arte, ciencia y cultura.