Santa Marta / El Carnaval del Sur se alista con reyes, tradición y fiesta para el 2026

En el corazón del sur de Santa Marta ya se siente el ambiente festivo. La Fundación del Carnaval del Sur, Funcarsan, sorprendió en septiembre con una presentación anticipada de lo que será la gran celebración del 2026, un gesto que confirma el compromiso de esta organización por mantener vivas las tradiciones que llenan de orgullo a los barrios populares de la ciudad. La tarde-noche del lanzamiento estuvo marcada por música, humor y la alegría que caracteriza a las carnestolendas, con la revelación de los reyes y una muestra de la programación que promete desbordar cultura y folclor el próximo año.
Rafael Muñoz Escárraga, gestor cultural y presidente de Funcarsan, fue el encargado de invitar a todos los samarios y visitantes a sumarse desde ya al festejo, que en esta edición asegura “alegría y goce total”. Las palabras del directivo dieron paso a una de las intervenciones más celebradas de la noche, como fue la de la humorista Sara Acosta, conocida como Sa-Risa, quien encendió las risas con su letanía cargada de picardía y tradición oral, recibiendo aplausos entusiastas del público.
El protagonismo también estuvo en manos de los reyes. Valeria Mantilla y Jeyson Osorio, reyes centrales del Carnaval del Sur, se presentaron al público con la energía que caracteriza a estas fiestas, acompañados de la reina infantil, María Camila Tapias Cobo, de la reina madre, Luzmila Peralta, y de la reina trans, María Fernanda Dragusini.
Cada uno, en sus mejores atuendos carnavaleros, ofreció una muestra de baile que dejó ver el espíritu que animará las calles de la capital del Magdalena durante la temporada festiva.
La programación oficial se inspira en un lema que resume la esencia de la celebración: Rescate y Conservación de las Tradiciones Artísticas y Culturales del Carnaval en los barrios del sur de Santa Marta.
Las actividades comenzarán el 10 de enero con el lanzamiento del Carnaval y la imposición de bandas a los reyes en la Casa del Carnaval del Sur. Durante las semanas siguientes se llevarán a cabo talleres de percusión, la formación de la comparsa de Funcarsan, tertulias históricas, visitas a colegios para acercar la fiesta a los niños y jóvenes, y espacios de arte como la jornada ‘Pintando el Carnaval con Funcarsan’, prevista para el 29 de enero en instituciones educativas del sector.
Los días fuertes de la programación concentrarán la mayor atención. El 30 de enero se celebrará la tradicional Noche de Guacherna, que este año incluirá el Desfile Gay y la coronación de los reyes. El recorrido saldrá de la calle 30 con carrera 4 y llegará a la tarima central en la carrera 16. En febrero, la agenda seguirá con una conferencia sobre las expresiones artísticas y su papel en los procesos de paz, el Gran Desfile de Batalla de Maizena el día 7, la esperada Batalla de Flores el 14, y el gran baile de disfraces, turbantes y sombreros el 15.
El cierre será una explosión de sabor y tradición. El 16 de febrero, en la Casa del Carnaval del Sur, se vivirá el Gran Sancocho Carnavalero y la Fiesta Gay desde las 11 de la mañana, y al día siguiente, el martes 17, Joselito Carnaval “resucitará” para despedir oficialmente la fiesta con el desparpajo y la alegría que lo caracterizan.
Con este calendario, Funcarsan busca reafirmar el valor cultural de los barrios del sur y ofrecer una programación que conjuga historia, identidad y diversidad.
Y aunque aún falta tiempo para que el 2026 llegue, los samarios ya cuentan los días para volver a vivir, entre comparsas, desfiles y música, el Carnaval que convierte al sur de la ciudad en un epicentro de tradición y folclor.