La decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas continúa generando reacciones en el ámbito político nacional.
Desde el Valle del Cauca, tres congresistas expresaron sus posiciones señalando al presidente Gustavo Petro como responsable de la medida y de lo que denominaron «un fracaso».
Una de las primeras en pronunciarse fue la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal, quien aseguró que el jefe de Estado no persiguió al narcotráfico y lo calificó como el único responsable del «desastre».
«La cobardía o la afinidad ideológica con los narcos en el país parece impidió que erradicaran la coca y persiguieran el narcotráfico. El único responsable de este desastre es Gustavo Petro, quien es señalado por los EE.UU., de fracasar con mesas de diálogo que solo han servido para más cultivos ilícitosy más violencia», escribió.
Entre tanto, el senador del Valle Carlos Fernando Motoa precisó que la decisión de Estados Unidos es un «golpe a la reputación internacional» de Colombia.
«Esto no ocurría hacía casi 30 años. Se trata del peor golpe a la reputación internacional del país en décadas y de una desaprobación absoluta de la política «antidrogas» de @PetroGustavo, que nos tiene marchando hacia las 300 mil hectáreas con coca y nos convirtió en el principal productor de esta planta, con cerca del 60% de la producción GLOBAL», trinó.
Motoa también recordó que, desde el año 2024 había advertido sobre este escenario: “si Colombia no corregía su política antidrogas no sólo enfrentaríamos problemas en materia de seguridad, sino con terceros países».