La Jurisdicción Especial para la Paz impuso una sanción de ocho años a siete exintegrantes del último Secretariado de las FARC por su responsabilidad en más de 21.000 casos de secuestro durante el conflicto armado.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió este lunes su primera sentencia contra siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas FARC-EP por la política sistemática de secuestros ejecutada durante el conflicto armado. La decisión contempla una sanción propia de ocho años, el máximo permitido en el Acuerdo Final de Paz de 2016.
Los sancionados son Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko), Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel Redondo (Joaquín Gómez), Jaime Alberto Parra (El médico), Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda Escobar (Ricardo Téllez o Canciller de las FARC).
A diferencia de una condena ordinaria, esta sentencia no implica prisión. Los excomandantes deberán cumplir proyectos restaurativos acordados con las víctimas acreditadas en el proceso. Entre ellos se encuentran:
-
Búsqueda de personas desaparecidas, inicialmente en el cementerio de Palmira, Valle del Cauca.
-
Acciones de memoria y reparación simbólica, con relatos dignificantes en Cali y Neiva, sistematización de información y apoyo en la organización de actos conmemorativos.
-
Programas de acción contra minas antipersonal y de cuidado al medio ambiente y territorio.
Además, los comparecientes estarán sometidos a restricciones de movilidad y residencia, deberán cumplir horarios específicos, permanecer en lugares determinados y serán monitoreados con dispositivos electrónicos mientras participan en las actividades restaurativas.
La JEP explicó que la sentencia se da en el marco del Caso 01, que investiga los secuestros masivos y otros crímenes cometidos por las FARC en el contexto del cautiverio. Según el tribunal, los exlíderes reconocieron su responsabilidad, aportaron a la verdad y se comprometieron a continuar entregando información veraz y detallada cuando sean requeridos, incluso en las demás macroinvestigaciones en curso.
El fallo marca un precedente histórico en la implementación de la justicia transicional en Colombia, pues es la primera vez que se emite una sentencia de fondo contra el Secretariado de la extinta guerrilla, reconociendo la magnitud de los crímenes y al mismo tiempo priorizando mecanismos de reparación y verdad sobre la reclusión carcelaria.
? Sentencia JEP Caso FARC by LIBERTAD DIARIO
Y.A.