San Andrés se prepara para vivir una edición histórica de la Feria Internacional del Libro de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –Filsai–, que este año llevará como lema ‘All a Wi’ (‘Todos nosotros’, en kriol).
Más que un eslogan, estas palabras resumen el espíritu de una cita que invita a repensar el Caribe desde la inclusión, la justicia y la memoria, colocando a la literatura, la música y el pensamiento como lenguajes de resistencia y unión.
Del 17 al 21 de septiembre, la isla se convertirá en punto de encuentro de escritores, músicos, académicos y activistas de diferentes rincones del Gran Caribe, África, América Latina y Europa. La programación pondrá sobre la mesa los temas más urgentes de la región, desde los impactos de la crisis climática en los pequeños Estados insulares hasta las deudas históricas que dejaron la esclavitud y el colonialismo, en un contexto donde las demandas de reparación cobran cada vez más fuerza en la agenda global.
Este año, Jamaica será el país invitado de honor, aportando una delegación que combina arte, pensamiento crítico, tradición oral y sonidos que han marcado la identidad del Caribe.
Dos mujeres liderarán esta presencia; ellas son Verene Shepherd, historiadora y profesora emérita de la Universidad de las Indias Occidentales, reconocida mundialmente por su labor en la Comisión de Reparaciones de Caricom y en el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial; y Donna P. Hope, investigadora destacada de la cultura popular y la música caribeña, referente en el estudio del dancehall, el reggae y las masculinidades negras.
Sus intervenciones prometen abrir diálogos profundos sobre historia, cultura y futuro, al tiempo que tejerán puentes sonoros y simbólicos con los artistas raizales Jiggi, Zambo y Joe Taylor.
En la feria también habrán momentos de celebración y homenaje a la memoria viva de la isla. Una de las actividades más esperadas será ‘The Beautiful Echo’, un tributo a Miss Cecilia Francis Hall, autora de Beautiful San Andrés, considerado himno no oficial del archipiélago.
En este evento se reunirán voces y artistas raizales junto a músicos del Caribe para rendirle homenaje a una mujer que ayudó a fortalecer la identidad cultural de la isla a través de la música.
La edición 2025 de Filsai se presenta como un foro en el que el Caribe insular se piensa a sí mismo y exige ser escuchado.