El Atlántico diseña su hoja de ruta turística con aporte de las comunidades

En diciembre se espera la entrega del documento que reunirá la esencia cultural, natural y patrimonial del departamento, resultado de un trabajo colectivo con líderes locales y expertos.

El Atlántico avanza en la construcción de un Guion Turístico, una herramienta que busca consolidar la identidad del departamento como destino nacional e internacional. Este documento, que estará listo en diciembre, recoge la visión de las comunidades y organiza la oferta de atractivos naturales, culturales y patrimoniales en cada subregión.
Desde junio, la Gobernación, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y con apoyo de la Universidad del Atlántico, lidera mesas de trabajo de seis zonas: Metropolitana, Sur Oriental, Centro, Costa Caribe y Barranquilla. La más reciente jornada se realizo en Puerto Colombia, con la participación de representantes de municipios costeros como Tubará, Juan de Acosta y Piojo, ademas de delegados de Repelón.
Durante estas sesiones, los voceros locales elaboraron mapas que diferencian recursos turísticos aún vírgenes, atractivos intervenidos, sitios consolidados y destinos integrados. Este ejercicio permitió identificar fortalezas y retos en temas como accesibilidad, infraestructura, servicios básicos y promoción.
El subsecretario de turismo, Jaime Alfaro, destacó que la información recopilada servirá de base para diseñar estrategias de mercadeo que proyecten al Atlántico como un territorio diverso, competitivo y sostenible. La meta es posicionarlo en el escenario global frente a departamentos vecinos como Magdalena y Bolívar, que hoy concentran gran parte de la actividad turística del Caribe.
De acuerdo co los primeros diagnósticos, aunque la mayoría de los municipios cuenta con vías pavimentadas de señalización, gestión de residuos y baja organización comunitaria. Sin embargo, se han identificado oportunidades en segmentos como el turismo cultural, agropecuario, deportivo y ecológico.
El proceso también han servido para fortalecer el dialogo entre instituciones, operadores y comunidades, generando propuestas que buscan diversificar la economía local y abrir nuevos espacios de empleo.
Con esta hoja de ruta, el Atlántico espera no solo visibilizar sus “tesoros ocultos”, sino también proyectarse como un destino integral que combine tradición, naturaleza e innovación, en linea con el Plan de Desarrollo 2024-2027 Atlántico para el mundo.