Descertificación de EE. UU. genera alarma en empresarios: Andi pide acciones urgentes

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

La Asociación Nacional de Empresarios alertó que la descertificación de Estados Unidos podría afectar la confianza de inversionistas, la estabilidad macroeconómica y las relaciones bilaterales, y pidió al Gobierno una respuesta inmediata.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó su preocupación por las consecuencias de la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, decisión tomada por Estados Unidos y que, según la agremiación, podría generar impactos negativos en la economía nacional, la inversión extranjera y la relación bilateral con el principal socio comercial del país.

Esta decisión podría tener efectos adversos sobre las relaciones bilaterales, la economía nacional y el clima de inversión en el país”, señaló la Andi, que recordó haber hecho reiterados llamados al Gobierno Nacional para manejar con responsabilidad la relación estratégica con Washington.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió que “la descertificación por parte de Estados Unidos es un muy fuerte llamado de atención al Gobierno por el incumplimiento en las metas de lucha contra el narcotráfico. Es una alerta también hacia el futuro contra actitudes que puedan significar tolerancia, indiferencia o negligencia en la lucha contra ese flagelo”.

La organización empresarial resaltó que la medida de EE. UU. no solo impacta la asistencia militar y policial, sino que también podría abrir la puerta a sanciones comerciales y afectar indicadores clave como el precio del dólar, la estabilidad macroeconómica y las posibilidades de atracción de empresas estadounidenses al país.

No obstante, la Andi valoró el waiver otorgado por Washington, que mantiene la asistencia económica y de cooperación, lo que permitirá avanzar en una estrategia integral contra el narcotráfico sin afectar de manera inmediata el aparato productivo y financiero de Colombia.

Finalmente, la agremiación instó al Gobierno de Gustavo Petro a “adoptar con urgencia una postura proactiva que contribuya a restablecer la confianza en la relación bilateral” y garantice que Colombia siga siendo un aliado estratégico y confiable para Estados Unidos y la comunidad internacional.

Y.A.