De acuerdo con el noveno informe de seguimiento, presentado por la Contraloría General de la Nación, la ejecución de los recursos del Plan Plurianual de Inversiones para la paz entre 2017 y el primer trimestre de 2025, no refleja resultados claros. Según la entidad, el 42 % de los proyectos identificados como parte del acuerdo de paz, no tienen ejecuciones concretas y sólo el 17 % permite cuantificar resultados.
A pesar de la inversión de más de $107 billones en los últimos 9 años, los hallazgos del ente de control son preocupantes. En materia de tierras, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, aseguró que la ejecución es muy lenta respecto a los objetivos que se tienen.
“La meta más rezagada es la de formalización de tierras. La meta es de 3 millones de hectáreas y vamos en 7.000. Por lo tanto, si nosotros calculamos el mejor ritmo histórico, nos decoramos 400 años para cumplir la meta que está ahí establecida”, indicó el contralor.
El informe también reveló 113 hallazgos en la gestión fiscal, de los cuales 31 son por un valor de $4.794 millones, evidenciando uso ineficiente de recursos públicos. En el sector de minas y energía, el 12 % de los proyectos solares financiados con recursos del OCAD Paz presentan problemas de sostenibilidad y funcionalidad, por ausencia de modelos de operación y mantenimiento.
La Contraloría alertó sobre un déficit de $10,26 billones en el Plan Nacional de Electrificación Rural. Para lograr la universalización del servicio, se requieren $18,2 billones, frente a los $7,93 billones proyectados.