Caribe avanza hacia la autonomía: radican proyecto para convertir la RAP en entidad territorial

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, junto a la Bancada Caribe y gobernadores de la región, radicarán en el Senado la iniciativa que busca otorgar autonomía administrativa y fiscal a la Región Caribe.

La Región Caribe está cada vez más cerca de dar un paso histórico hacia la autonomía administrativa y fiscal. Este martes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, en compañía de congresistas de la Bancada Caribe y de los gobernadores de la región, radicará ante la Secretaría del Senado el proyecto de ley que busca convertir la actual RAP Caribe (Región Administrativa y de Planificación) en una RET (Región Entidad Territorial).

La iniciativa permitirá que dos o más departamentos se integren para asumir competencias territoriales y ejecutar proyectos conjuntos, con el objetivo de reducir desigualdades económicas, combatir la pobreza y fomentar un desarrollo regional más equilibrado, sin poner en riesgo la unidad nacional.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Comisión de Ordenamiento Territorial, que el pasado 14 de agosto avaló la propuesta de los gobernadores del Caribe para avanzar en esta transformación. Actualmente, Colombia cuenta con nueve RAP, pero solo cinco —entre ellas la del Caribe— cumplen los requisitos para convertirse en entidad territorial.

Uno de los principales impulsores del proceso, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó el acompañamiento del Gobierno nacional. Junto al gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, y al secretario jurídico departamental, Rachid Nader, sostuvo que este cambio marcaría un punto de inflexión en la forma en que se administran los recursos y se planifica el desarrollo regional.

Pasar de una figura meramente administrativa a una con autonomía, competencias y recursos propios, nos permitirá tomar decisiones desde y para la región”, expresó Verano.

De aprobarse en el Congreso y ser sancionado por el Presidente, el siguiente paso será convocar un referendo regional, denominado “Voto Caribe II” o “Voto Nacional por las Regiones”, previsto para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Este mecanismo de participación ciudadana será decisivo para consolidar la transformación de la RAP Caribe en una entidad territorial, que de concretarse, convertiría a esta región en la primera del país en alcanzar este nivel de autonomía.

Y.A.