El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso este martes ante la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en materia de lucha antidrogas. Durante entrevistas con Atlántico en Noticias y Zona Cero, afirmó que la medida no tiene impactos graves para el país y la calificó como “una forma de atacar al Presidente Petro”.
“Al país no lo afecta, sino lo que realmente es una injerencia en política. Es una forma de atacar al Presidente debido a que la derecha de aquí de Colombia ha estado allá con la derecha de los Estados Unidos tratando de buscar golpear al Presidente Petro”, dijo Benedetti.
El funcionario señaló que la oposición ha celebrado la descertificación, lo que él considera una actitud oportunista: “Líderes de la oposición… se han alegrado con la descertificación, lo cual demuestra que no tienen pelo para ser realmente líderes importantes”, afirmó.
Lo que dice Benedetti que sí se ha hecho
El ministro defendió la gestión del Gobierno Petro frente al narcotráfico desde 2022, mencionando cifras que, según su narración, muestran avances:
-
Toneladas de cocaína incautadas.
-
10.000 laboratorios móviles desmantelados.
-
53.000 hectáreas erradicadas.
-
Bienes por 2.3 billones de pesos decomisados.
Benedetti subrayó que el enfoque del Ejecutivo ha sido erradicación voluntaria, acompañada de sustitución de cultivos, rechazando las prácticas de erradicación forzada que, según él, son parte del cuestionamiento de EE. UU.
Críticas y contexto
El ministro también cuestionó que la narrativa del Departamento de Estado de EE. UU. se base en modelos del pasado, centrados en la erradicación con métodos coercitivos. Para Benedetti, la lucha antidrogas debe basarse en políticas más integrales, que incluyan derechos humanos, participación de comunidades rurales, y reconocimiento de responsabilidades compartidas: “El problema de las drogas no es solo nuestro… ellos son los principales consumidores”.