Bellas Artes lanza Foto Expedición para redescubrir la ciudad

Las ciudades no solo se caminan, también se descubren con la mirada. Con esa premisa, la Facultad de Bellas Artes será este sábado 20 de septiembre el escenario de la Foto Expedición, un encuentro que une arquitectura y fotografía bajo la guía del arquitecto y fotógrafo Antonio Castañeda Buraglia.

La propuesta, dirigida a jóvenes entre 18 y 28 años, invita a detenerse frente a la ciudad y leerla como un archivo vivo, un espacio donde conviven memoria y presente.

El ejercicio busca despertar sensibilidad hacia lo urbano, reconocer su valor patrimonial y, al mismo tiempo, explorar su capacidad de inspirar nuevas narrativas visuales.

Castañeda Buraglia, egresado de la Universidad de Los Andes y formado como fotógrafo en el Rochester Institute of Technology en Estados Unidos, ha dedicado su vida a rastrear los vínculos entre patrimonio, imagen y cotidianidad.

Sus exposiciones han llegado a escenarios internacionales como Venecia, Miami y Washington DC, y su experiencia académica lo ha llevado a dictar clases en instituciones como los Andes, la Nacional, la Javeriana, la Sabana y el Externado. Ahora, su recorrido desembarca en Barranquilla para compartir una metodología que combina reflexión y práctica.

El programa comenzará a las 8:30 de la mañana con el conversatorio-taller ‘Fotografía, arquitectura y ciudad’, un espacio para discutir cómo los habitantes narran su entorno a través de las imágenes.

En la tarde, desde las 3:00, los participantes saldrán a recorrer los espacios de Bellas Artes en una toma colectiva. En este ejercicio se observar la ciudad como galería abierta, donde las paredes, las plazas y hasta los silencios construyen identidad.

Más allá de la técnica, la jornada propone un gesto de reencuentro con el lugar habitado. Caminar con la cámara en la mano será, en esta ocasión, un modo de escuchar lo que los muros callan y lo que las calles cuentan.

La actividad hace parte del Mes del Patrimonio, iniciativa organizada por NuestraBarranquilla y la Fundación Mira al Centro, que buscan fortalecer el vínculo de los ciudadanos con su memoria urbana.