Atlántico inicia caracterización de competencias bilingües a todos sus docentes y rectores

280 docentes y rectores serán evaluados por semana, en el marco del convenio celebrado con la Universidad del Atlántico para la aplicación de la prueba diagnóstica.

Es una prueba virtual suministrada por la editorial Pearson que busca identificar competencias en listening, reading, writing y speaking al 100 % de los docentes de los establecimientos educativos oficiales del departamento.

El Departamento del Atlántico dio inicio al proceso de caracterización de competencias bilingües a la totalidad de los 4.485 docentes y rectores de instituciones oficiales, en el marco del programa “Atla and Tico to the World”, una estrategia bandera de la administración departamental para avanzar hacia un territorio bilingüe desde las aulas.

Este proceso se desarrolla gracias al convenio firmado entre la Gobernación del Atlántico y la Universidad del Atlántico, cuyo objeto es aunar esfuerzos para aplicar una prueba diagnóstica de clasificación en lengua inglesa, con base en los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La prueba seleccionada de la editorial Pearson corresponde a una evaluación virtual de una hora que permitirá identificar de manera objetiva el nivel de inglés de cada docente y rector de acuerdo con estándares internacionales. Los resultados servirán como línea base para diseñar planes de formación ajustados a las necesidades específicas, optimizando tiempo y recursos en el fortalecimiento de competencias comunicativas en inglés.

162beedf c249 4dfd 8b1c 6c26b2e0c080

El proceso se realizará en grupos de máximo 40 participantes, con una capacidad de siete grupos diarios, es decir, cerca de 280 docentes evaluados por semana. El cronograma establecido se cumplirá entre el 8 de septiembre y el 15 de octubre de 2025, tanto en la sede centro donde presentarán prueba 3.200 maestros, como en la sede Sabanalarga de la Universidad del Atlántico con los 1.285 restantes.En el marco del plan departamental de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa fue preciso al ratificar la importancia de este tipo de procesos que buscan impactar a la población estudiantil de los 86 establecimientos educativos del departamento, elevando su conocimiento.

“Esto es sin ninguna duda muy importante. Vamos a tener más de 5.000 profesores y rectores en permanente proceso de preparación y capacitación, y eso va a contribuir a que en los colegios logremos una transformación en la enseñanza del inglés. La meta del bilingüismo es clara y concreta dentro de nuestro plan de desarrollo, y trabajamos de la mano con la Universidad del Atlántico y la Secretaría de Educación para alcanzar los mejores resultados”, afirmó el mandatario departamental.

Es la primera vez que la administración departamental aplica esta prueba al 100 % de los maestros del Atlántico, convirtiéndose en un hecho histórico para la entidad territorial certificada.

“Con esta estrategia, la gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la educación de calidad y con el fortalecimiento de competencias que preparen a estudiantes y maestros para un mundo global. Estamos haciendo la tarea y es desde las aulas donde podemos alcanzar los sueños que tenemos en aras de una verdadera transformación educativa”, precisó el secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres.

Para la subsecretaria de Desarrollo Educativo del departamento del Atlántico, Maribel Castro Flórez, el inicio de esta caracterización se convierte en un hecho histórico para el territorio.

8bfadd5b 17e7 455f bd46 183ee57f41c5

“Hoy damos un paso firme en la consecución de nuestro plan de bilingüismo ‘Atla and Tico to the World’. Esta caracterización nos permitirá conocer con precisión las necesidades de formación de nuestros docentes y rectores. Cumpliremos con el 100 % de la evaluación y, posteriormente, cada maestro ingresará a un plan de formación según su nivel, lo que impactará directamente en la calidad educativa de nuestros niños, niñas y adolescentes”, explicó la funcionaria.

“Nuestro aliado editorial Pearson nos suministró un Placement Test (prueba de nivel) que nos permite identificar competencias en listening, reading, writing y speaking. Teniendo estos resultados podemos clasificar a los maestros en los grados A, B o C según el Marco Común Europeo”, explicó Melisa Eges Escalante, coordinadora general de los cursos de lenguas extranjeras de la Universidad del Atlántico.

El primer grupo de docentes evaluados manifestó satisfacción por la prueba realizada, la cual consideran oportuna en medio de un mundo globalizado.

“Es una oportunidad para que nosotros nos cualifiquemos como docentes y brindemos un mejor servicio a los estudiantes. Tengo toda la disposición de aprender y espero con ansias el curso. Durante la prueba vi mucha comprensión de lectura y vocabulario”, conceptuó Jezmy Poveda Blanquicet, docente de la IE Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia.

Con la implementación de esta caracterización, la administración del gobernador Eduardo Verano demuestra el compromiso con la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, enfocando esfuerzos en ellos y proyectando el Atlántico hacia el resto del mundo.