*El encuentro reúne a 60 expertos nacionales e internacionales, 128 presentaciones técnicas y se extenderá durante tres días en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.
La capital del Atlántico volvió a convertirse en punto de encuentro para la industria de los hidrocarburos con la apertura del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, que se desarrolla desde el 16 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro. El evento, patrocinado por la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico, congrega a compañías operadoras, firmas de servicios y actores clave del sector energético.
Durante las tres jornadas, los asistentes podrán participar en cuatro salas simultáneas con una agenda que incluye 128 ponencias y la intervención de 60 expositores y panelistas. También se contó con la presencia de Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo de Acipet; Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos; y Martha Villarreal, presidenta de la junta directiva de Acipet.
Rincón destacó el papel de Barranquilla como ciudad estratégica en materia energética. Señaló que el Caribe colombiano concentra un potencial clave para el país y recordó que en el Atlántico se encuentra uno de los parques solares más grandes de Colombia, razón por la cual la ciudad fue seleccionada nuevamente como sede de este encuentro.
Por su parte, Velandia recalcó la importancia de avanzar en una transición energética responsable, sin descuidar la soberanía nacional.
Informó que desde agosto de 2022 las regalías derivadas de la explotación de hidrocarburos han sumado $26,8 billones, lo que representa un promedio mensual de $740.000 millones. Agregó que, en materia de exploración, a septiembre se han perforado 21 pozos de un total de 35 previstos, con resultados que incluyen 39 descubrimientos entre gas y petróleo.
Martha Villarreal, en su intervención, hizo un llamado al compromiso empresarial y a mantener la confianza en el sector. “Invertir en energía no es solo una apuesta rentable, es también una contribución directa al crecimiento económico, la generación de empleo y la transformación sostenible de Colombia”, afirmó.
El congreso se extenderá hasta el 18 de septiembre y se perfila como un escenario clave para debatir los retos de la transición energética y las oportunidades de innovación en el sector.