El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda de nulidad electoral y ordenó suspender provisionalmente el nombramiento de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad y Equidad, al considerar que la designación vulnera la norma de paridad de género en altos cargos del Estado.
Un nuevo debate jurídico y político se abrió en el Gobierno tras la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que suspendió de manera provisional el nombramiento de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad y Equidad.
La medida se deriva de la admisión de una demanda de nulidad electoral interpuesta por Juan Manuel López Medina, quien argumentó que la designación contraviene la Ley 2424 de 2024 y el Decreto 859 de 2025, normas que exigen que las mujeres ocupen al menos el 50% de los cargos de máximo nivel decisorio en el sector público.
De acuerdo con la demanda, con el nombramiento de Florián la representación femenina en el gabinete se mantiene en 47,4% (9 de 19 ministerios), por debajo de lo establecido en la normativa. Ante esto, el Tribunal decretó la suspensión provisional de los efectos del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025, mediante el cual había sido designado el funcionario.
La providencia fue suscrita por los magistrados Ana Margoth Chamorro Benavides, Fabio Iván Afanador García y Luis Norberto Cermeño, quienes también notificaron de la decisión al Ministerio de Igualdad, al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), al Presidente de la República y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Con esta decisión, Florián Silva queda provisionalmente separado del cargo mientras el proceso de nulidad electoral avanza hasta un fallo definitivo. El Tribunal aclaró que se trata de una medida preventiva y que el caso será analizado en el fondo para determinar si el nombramiento es o no legal.
El hecho reabre la discusión sobre la paridad de género en la conformación del gabinete y la necesidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres en los más altos niveles del Estado.
Y.A.