Críticas al modelo de salud moderno: ¿Curar o mantener pacientes?

Una creciente corriente crítica en redes sociales cuestiona los intereses detrás del sistema de salud y la industria farmacéutica global. Voces alternativas afirman que, en lugar de buscar la cura definitiva para enfermedades, el enfoque dominante prioriza tratamientos continuos que generan dependencia.

Bajo la premisa de que “un paciente sano no es rentable”, estos discursos denuncian que muchas terapias modernas estarían diseñadas más para mantener la enfermedad bajo control que para erradicarla por completo. La crítica también apunta a la excesiva medicalización y el uso prolongado de medicamentos como un mecanismo de control social.

En medio de estas denuncias, ha comenzado a circular un libro titulado “Te lo ocultaron”, que asegura revelar supuestas agendas ocultas de élites globales, teorías sobre civilizaciones perdidas, lugares prohibidos y figuras históricas como el Vaticano, los Illuminati y los masones. El contenido ha sido ampliamente difundido en plataformas digitales y se presenta como una recopilación de información “silenciada” por el poder.

Especialistas en salud y divulgación científica advierten sobre la necesidad de distinguir entre críticas válidas al sistema y teorías conspirativas sin base empírica. A su vez, organizaciones como la OMS y asociaciones médicas recomiendan acudir siempre a fuentes confiables y basadas en evidencia para informarse sobre temas de salud.