La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas sobre el manejo de las playas en varias zonas costeras del país, luego de detectar que un grupo importante de municipios turísticos no ha cumplido con la obligación de instalar los Comités Locales de Organización de Playas.
El organismo recordó que estos espacios de coordinación interinstitucional no son un simple requisito, sino una herramienta clave para ordenar el uso de las playas, mejorar la experiencia de los visitantes y garantizar la sostenibilidad ambiental.
Entre los territorios más rezagados se encuentran Pueblo Viejo, San Onofre, Moñitos, San Juan de Urabá, Nuquí y Bajo Baudó, donde no se han realizado las reuniones mínimas exigidas por la ley. Otros municipios, como Barranquilla, Piojó y Manaure, sí anunciaron su programación, pero no han ejecutado ningún encuentro. Mientras tanto, en localidades como Tubará, Juan de Acosta, Coveñas o Buenaventura apenas se alcanzó a desarrollar un comité, quedando pendiente el segundo.
La Procuraduría fue clara en advertir que la omisión de estas funciones podría abrir procesos disciplinarios contra las administraciones locales responsables, en cumplimiento del Decreto 1766 de 2013.
El llamado llega en un momento crucial, pues la entidad busca que antes de terminar 2025 se tomen decisiones que permitan arrancar 2026 con una hoja de ruta más clara para el turismo costero, un sector estratégico para la economía nacional.