MinEducación rechaza los actos de discriminación de la Alcaldía de Bogotá en contra de los niños y niñas asistentes al SIMONU

Así mismo, el Ministerio respalda la protesta pacífica de los estudiantes y exige explicaciones frente a la entrega diferenciada de refrigerios entre participantes de colegios oficiales y privados. De manera formal, se ha solicitado a la Alcaldía de Bogotá y a la Secretaría de Educación Distrital esclarecer los hechos, garantizar que no se estigmatice a los estudiantes por exigir igualdad y reitera que la dignidad de las y los estudiantes es innegociable.

El Ministerio de Educación Nacional expresa su rechazo ante las denuncias recibidas sobre presuntas prácticas discriminatorias en la entrega de alimentación durante el Modelo de Simulación de Naciones Unidas – SIMONU, realizado el 12 y 13 de septiembre en Bogotá.

De acuerdo con lo reportado por la comunidad educativa, se presentaron diferencias en el tipo de alimentos y la forma de entrega de los mismos. A los estudiantes de colegios privados se les entregaron en bolsas de papel, mientras que a los estudiantes de colegios oficiales el transporte y distribución fue en bolsas negras de basura. Esta situación ha sido percibida por los estudiantes como un acto de discriminación y ha generado inquietudes en torno a la equidad, calidad, inocuidad y la adecuada disposición de los alimentos entregados.

Ante estas diferencias, un grupo de estudiantes realizó una protesta pacífica para exigir igualdad de trato. La respuesta de la Secretaría de Educación Distrital ante las denuncias, no fue el reconocimiento u explicación de los hechos, sino la descalificación de la protesta, señalándola como «sabotaje» e «instrumentalización».

Esta situación de confirmarse, vulnera el principio de igualdad que debe regir en todo espacio educativo y contradicen el sentido de convivencia y participación. La educación no puede reproducir lógicas de exclusión ni enviar mensajes de clasismo a los estudiantes.

En este sentido, el Ministerio a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) ha solicitado de manera formal y respetuosa informar:

  • ¿Cuál fue el procedimiento establecido para la entrega de los alimentos en el marco del evento SIMONU?
  • ¿Qué entidad u operador estuvo a cargo de la preparación, transporte y distribución de la alimentación para los estudiantes?
  • ¿Cuál es la razón de la diferenciación de la alimentación para instituciones educativas oficiales y privadas?
  • ¿Qué medidas ha dispuesto la Secretaría de Educación para garantizar que los alimentos entregados en eventos escolares cumplan con los principios de equidad, dignidad, inocuidad y disposición adecuada, en concordancia con las normas vigentes?
  • ¿Qué acciones se han generado para dar respuesta a las exigencias de los estudiantes?

Con el propósito de esclarecer la situación, el Ministerio realizará seguimiento a las respuestas que entregue la Secretaría de Educación Distrital y, de ser necesario, adoptará las medidas correspondientes en el marco de sus competencias de inspección y vigilancia.

Así mismo, se solicita que se respete la protesta pacífica de los estudiantes y que ninguna voz juvenil sea criminalizada o estigmatizada por exigir dignidad.

El Gobierno del Cambio reafirma que la voz de los estudiantes es fundamental para fortalecer la democracia escolar y que no debe ser silenciada ni deslegitimada. Acompañaremos las exigencias de las y los jóvenes para que este tipo de hechos no se repitan en ningún escenario educativo del país.