Macondo abre sus puertas a la imaginación con la tercera edición del concurso de relatos

El universo de Gabriel García Márquez vuelve a ser punto de encuentro para nuevas generaciones. La Fundación Gabo y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, anunciaron la apertura de inscripciones para la tercera edición del concurso de relatos Macondo sí tiene quien le escriba, una iniciativa que busca descubrir voces literarias entre niños y niñas de 10 a 13 años en los 23 países miembros de la entidad.
Desde su creación, el certamen ha recibido más de 4.000 relatos inéditos, consolidándose como un espacio donde la imaginación se convierte en puente entre culturas. En esta ocasión, la propuesta se desarrolla bajo el lema ‘Imagina tu futuro’, invitando a reflexionar sobre el mundo que sueñan los más pequeños, desde realidades fantásticas pobladas de robots y carros voladores, hasta visiones de sociedades más justas, sostenibles y solidarias.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2025 y recibirá textos escritos en español, portugués o inglés. Los relatos podrán enviarse de manera digital o a mano, siempre que se adjunten fotografías o archivos escaneados, según los formatos establecidos en las bases oficiales.
El jurado, compuesto por escritores, editores y promotores de lectura de trayectoria internacional, evaluará la voz propia, la creatividad, la estructura narrativa y la investigación que sustente cada historia. Los resultados se darán a conocer en el primer trimestre de 2026.
El premio es un verdadero viaje al corazón del realismo mágico. Con este, los 20 ganadores participarán en la Ruta Macondo, un recorrido por escenarios clave en la vida y obra de García Márquez como Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, su tierra natal.
Sus textos también harán parte de una antología gratuita que circulará en todos los países miembros de CAF, sumándose a la colección iniciada en 2024.
Más que un concurso, Macondo sí tiene quien le escriba se presenta como un ejercicio de integración cultural en Iberoamérica y el Caribe, donde la literatura se convierte en herramienta de transformación social.
Las inscripciones ya están disponibles a través de la página oficial de la Fundación Gabo.