Crece la alerta por posible apagón en Colombia ante falta de proyectos energéticos

Colombia enfrenta un escenario crítico en materia energética que revive el fantasma del apagón de los años noventa. La ausencia de nuevos proyectos de generación y la incertidumbre regulatoria ponen en riesgo más de 30 años de estabilidad en el suministro de electricidad.

De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, en los últimos cinco años la entrada en operación de nueva capacidad ha sido muy inferior a lo proyectado. En lo corrido de 2025 apenas se han incorporado 50 megavatios, equivalentes al 1,4% de lo esperado. Este rezago ya proyecta un déficit de energía del 4% en 2028 y del 6% en 2030, según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).

La situación encuentra un espejo en Ecuador, país que en 2024 sufrió racionamientos de hasta 14 horas diarias debido a la sequía y a la falta de inversión privada en el sector eléctrico. Expertos advierten que Colombia podría vivir una crisis similar, ya que depende en gran medida de la energía hídrica y cuenta con plantas térmicas en estado obsoleto.

Además, la confianza inversionista se ha visto debilitada por la falta de reglas claras y por las tensiones entre el Gobierno y las empresas del sector. Según gremios como Acolgen, se requieren inversiones superiores a $40 billones en los próximos diez años para garantizar un suministro confiable y evitar cortes masivos de energía.

De no adoptarse medidas urgentes, el país podría revivir los apagones que afectaron a toda una generación, con consecuencias graves para la economía y la vida cotidiana de millones de colombianos.