Barranquilla inaugura la celebración de los 50 años artísticos de Juan Carlos Moyano

Barranquilla será el escenario donde se encienda la primera luz de la gira con la que el dramaturgo y director Juan Carlos Moyano celebra medio siglo de vida artística.
El maestro, reconocido en Colombia y América Latina por su aporte a la escena teatral y fundador del histórico Teatro Tierra, llega a la ciudad para compartir su experiencia y su arte en dos encuentros que marcarán el inicio de esta conmemoración.
Hoy lunes 15 de septiembre, a las 5:30 de la tarde, la Sala Luneta 50 (Cra. 63 #58-44) recibirá a Moyano en una clase magistral titulada ‘El cuerpo metáfora y las siete claves del teatro mágico’. Allí, el director abrirá las puertas a sus métodos y reflexiones, abordando el concepto de teatro mágico en la América indígena y mestiza, además de herramientas para el ejercicio del conocimiento escénico.
La entrada será libre hasta completar el aforo, lo que convierte la cita en una oportunidad abierta para estudiantes, actores, directores, docentes, investigadores y para el público curioso que quiera adentrarse en su universo creativo.
La programación continuará el martes 16 de septiembre a las 7:00 de la noche con la presentación de ‘El enano’, obra emblemática de Teatro Tierra, colectivo fundado por Moyano en 1989. Inspirada en la novela homónima del sueco Pär Lagerkvist, Nobel de Literatura en 1951, la pieza encierra una reflexión intensa sobre el poder, la violencia y las contradicciones humanas. Con la actriz Magda Liliana González en el papel protagónico, el público barranquillero podrá descubrir esta puesta en escena que ha recorrido escenarios de América Latina y Europa desde su estreno en 1990, cuando el crítico antioqueño Gilberto Bello la describió como un espejo de las equivocaciones que el hombre ha tejido al querer arrebatarle a su conciencia el reino de la razón.
La visita de Moyano no solo marca el inicio de su gira, también invita a recorrer una trayectoria que ya es parte de la memoria cultural del país. Con más de treinta montajes, once novelas y poemarios, giras internacionales, participación en festivales y el Premio Nacional de Dramaturgia 2021, el director ha escrito páginas fundamentales en el teatro colombiano.
Esta celebración es posible gracias a la alianza entre Onomá Teatro y Luneta 50, dos escenarios alternativos de la ciudad vinculados al programa de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, bajo la dirección de los maestros Martín Vanegas y Manuel Sánchez.