Washington anuncia nueva ronda de diálogo con China: Madrid será la sede clave

Secretario del Tesoro, Scott Bessent

El Departamento del Tesoro confirmó que su secretario Scott Bessent viajará a España y Reino Unido, donde sostendrá reuniones con el vice primer ministro chino He Lifeng para avanzar en un acuerdo comercial y abordar temas sensibles como TikTok y la cooperación contra el lavado de dinero.

Las relaciones entre Estados Unidos y China tendrán en los próximos días un nuevo capítulo con la apertura de una ronda de negociaciones comerciales en Madrid, anunció el Departamento del Tesoro en Washington.

El encuentro, que reunirá al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al vice primer ministro chino, He Lifeng, busca reactivar el diálogo entre las dos principales economías del mundo en un contexto marcado por tensiones políticas, disputas tecnológicas y la necesidad de cooperación en materia financiera.

En el comunicado oficial, Washington precisó que Bessent viajará entre el 12 y el 18 de septiembre a España y al Reino Unido, donde desarrollará encuentros bilaterales. En Madrid, el funcionario se reunirá con “altos emisarios” de China, encabezados por He Lifeng, considerado la voz más influyente en el equipo negociador de Pekín en esta etapa.

La agenda de conversaciones no se limitará al comercio. Según el Tesoro, se abordarán asuntos sensibles como el futuro de TikTok, la red social que sigue bajo presión en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional, y los mecanismos de cooperación contra el lavado de dinero en redes transnacionales, un tema que preocupa tanto a Washington como a Pekín en el marco de los flujos financieros ilícitos.

La cita en Madrid se suma a las reuniones previas que ambas potencias han celebrado en Ginebra, Londres y Estocolmo, en busca de un marco estable que permita resolver disputas arancelarias, evitar una escalada en la guerra comercial y abrir espacios para el entendimiento en sectores estratégicos como la tecnología y la energía.

Aunque el comunicado no anticipa resultados concretos, el hecho de que el diálogo se mantenga activo refleja el interés mutuo por evitar un deterioro mayor en la relación bilateral, en un momento en que la competencia geopolítica se intensifica en Asia, Europa y América Latina.

Y.A.