Venezuela acusa a Ecuador de ser el “principal exportador de cocaína” hacia EE. UU. y Europa

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó al presidente ecuatoriano Daniel Noboa de ser socio de una empresa que transporta cocaína en contenedores de banano hacia Estados Unidos y Europa, mientras eximió a Venezuela de toda participación en el negocio ilícito.

La relación entre Venezuela y Ecuador se tensó aún más tras las declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien señaló a Quito como el “principal exportador de cocaína” hacia Estados Unidos y Europa, y acusó al presidente Daniel Noboa de estar vinculado directamente a esta actividad.

En el marco de un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez afirmó que “casi toda la totalidad” de la cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia pasa por territorio ecuatoriano antes de ser enviada a Occidente. Según la vicepresidenta, la droga es transportada desde los puertos de Ecuador “en contenedores de cambures (bananas)”.

Rodríguez fue más allá y acusó al jefe de Estado ecuatoriano de tener intereses económicos en ese negocio ilícito: “¿Quién es socio de la principal empresa de transporte de bananos de Ecuador? Su presidente, y por eso necesitaban el fraude electoral contra la presidenta Luisa González (excandidata correísta), porque es el principal centro de exportación de cocaína hacia el norte, Estados Unidos y Europa”, aseguró.

La también ministra de Hidrocarburos explicó que la cocaína se “oculta dentro del contenedor, en la mercancía, y esto pasa por Panamá y de allí va a Europa y Estados Unidos”. En su discurso, rechazó cualquier señalamiento hacia Venezuela, insistiendo en que el país no produce ni acopia drogas, ni constituye una de las principales rutas de narcotráfico internacional.

Estas acusaciones se suman a declaraciones previas en las que Rodríguez responsabilizó a Estados Unidos de convertir a Colombia en “el primer productor de cocaína del planeta” y acusó a Ecuador de ser el actual epicentro de su exportación. La funcionaria relacionó, incluso, la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Quito con esta situación.

El señalamiento de Caracas llega en un momento en que la cooperación regional contra el narcotráfico se ve desafiada por discursos cruzados y recriminaciones mutuas. Mientras Ecuador ha buscado apoyo internacional para enfrentar la creciente violencia ligada a las mafias, el gobierno venezolano intenta desvincularse del fenómeno y proyectar la responsabilidad hacia sus vecinos.