Polémica entre Abelardo de la Espriella y líderes indígenas por declaraciones del candidato presidencial

Las declaraciones de Abelardo de la Espriella, candidato a la Presidencia de Colombia, han desatado una fuerte controversia en el país.

El abogado aseguró que las comunidades indígenas poseen el 33 % del territorio nacional y continúan reclamando más tierras, algo que calificó como una “deuda ancestral imposible de pagar”.

En un tono enérgico, De la Espriella advirtió que, de llegar a la Casa de Nariño, no permitirá lo que llamó “desorden, extorsión y presión” por parte de estos grupos. “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber lo duro que muerde el tigre”, afirmó, al tiempo que cuestionó los bloqueos de vías y protestas que afectan la infraestructura del país.

La respuesta no tardó en llegar. La senadora wayuu Marta Peralta desmintió las cifras presentadas por el candidato y defendió el papel de las comunidades indígenas en la preservación ambiental.

Según la congresista, los resguardos no son propiedad exclusiva para usufructo, sino espacios vitales de conservación: “El 49 % de estas tierras son bosques, el 9,22 % áreas protegidas, el 11,2 % páramos, el 4 % reserva de la biosfera y el 12 % humedales. Somos guardianes del agua, la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos de Colombia”, explicó.

Peralta concluyó que los pueblos indígenas cumplen un rol esencial en la mitigación del cambio climático y la protección de la naturaleza, subrayando que sus territorios son clave para garantizar recursos naturales a toda la nación.