ONU da un paso clave hacia el reconocimiento oficial del Estado palestino

Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí, que respalda el reconocimiento del Estado palestino como parte de una solución integral al conflicto.

En un hecho calificado como histórico, la Asamblea General de la ONU aprobó este viernes una resolución que respalda el reconocimiento de un Estado palestino independiente, reavivando el debate internacional sobre una de las disputas más largas y complejas del escenario global.

El proyecto, elaborado en julio por Francia y Arabia Saudí, fue adoptado en el marco del inicio del 80.º período de sesiones de la ONU, recibiendo un respaldo abrumador: 142 países votaron a favor, 10 en contra y 12 se abstuvieron. Entre los que se opusieron estuvieron Israel, Estados Unidos, Hungría y Argentina, alineados con una postura contraria al reconocimiento palestino en este momento.

La aprobación convierte la llamada Declaración de Nueva York y sus anexos en un documento oficial de las Naciones Unidas. Este texto no solo plantea la necesidad de avanzar hacia la creación de un Estado palestino, sino que también exige medidas concretas para frenar la violencia en la región.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, se celebró el resultado como un triunfo de la diplomacia y de la legitimidad internacional. “Agradecemos a todos los países que patrocinaron, apoyaron y votaron a favor de la resolución”, expresó el gobierno palestino, al tiempo que instó a transformar este apoyo en acciones efectivas.

La declaración también pide presionar a Israel, al que se le señala como “potencia ocupante ilegal”, para que detenga su ofensiva militar, declare un alto al fuego y ponga fin a la “política de hambre utilizada como arma de guerra”. Además, solicita el cese del desplazamiento forzado y la liberación de prisioneros y rehenes.

La posición palestina subraya que este paso no puede quedarse en un gesto simbólico. Por ello, ha exhortado a los Estados a implementar los resultados de la reciente conferencia internacional, activar todas las herramientas diplomáticas y jurídicas disponibles, y abrir el camino hacia el reconocimiento efectivo de un Estado palestino.

La resolución remarca que la solución de dos Estados continúa siendo la única vía viable para alcanzar la paz y poner fin a décadas de colonialismo, agresión y ocupación. Para Palestina, este apoyo mayoritario es un mensaje claro de la comunidad internacional a favor de sus derechos legítimos y contra los crímenes derivados del conflicto.

Aunque no tiene carácter vinculante, la decisión de la ONU incrementa la presión sobre Israel y sus aliados. También abre un nuevo escenario diplomático en el que la legitimidad del reconocimiento palestino gana terreno, en contraste con la oposición de países clave que insisten en priorizar negociaciones directas como única salida.

La jornada, sin embargo, refleja una fractura en el consenso global. El rechazo de Estados Unidos —histórico aliado de Israel— y de países como Argentina, revela que, pese al respaldo mayoritario, el camino hacia la plena consolidación del Estado palestino aún está lleno de obstáculos políticos y estratégicos.

Aun así, la Declaración de Nueva York se perfila como un documento de referencia en las próximas discusiones multilaterales, recordando que el reconocimiento del pueblo palestino no es solo una cuestión diplomática, sino también de derechos humanos y justicia histórica.

Y.A.