Malambo celebra sus 500 años con la presentación de una ley que reivindica su dignidad histórica

Malambo vive un momento histórico durante la conmemoración de sus 500 años, al convertirse en el escenario para la presentación de una norma que restituye la dignidad histórica del municipio.

El acto, transmitido en directo, fue descrito como un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la identidad, la preservación de la memoria y el impulso del desarrollo en beneficio de toda la comunidad.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Malambo, la representante a la Cámara Ana Monsalve presentó ante la comunidad y las autoridades locales la Ley 2440 de 2024, de la cual es autora y promotora principal. La norma no solo reconoce el valor histórico y cultural del municipio, sino que abre las puertas para su proyección a nivel nacional.

Durante su intervención, visiblemente conmovida, la congresista expresó su gratitud al pueblo malambero, especialmente al pueblo indígena mokaná, a las madres comunitarias, a su familia y a todos los ciudadanos que apoyaron este proceso legislativo.

“Hoy hablo con el corazón en la mano. No suelo leer discursos, pero hoy lo hice con el ojo aguado y la voz entrecortada, porque sé lo que ha costado llegar hasta aquí”, dijo Monsalve, recordando su época como estudiante en los colegios de Malambo y cómo esas raíces forjaron su compromiso social y político.

La Ley 2440 de 2024 contempla la creación de una comisión especial que se encargará de organizar y desarrollar los actos conmemorativos por los 500 años del municipio. Además, promueve el fortalecimiento de la cultura, el turismo y la identidad local como motores de desarrollo para la región.

Este acto legislativo representa un hito para Malambo y sus habitantes, marcando un nuevo capítulo en su historia con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar el profundo legado de sus tradiciones y luchas.

548925899 753077894199403 5463537103501334668 n

Ana Monsalve: emoción y gratitud al presentar la Ley 2440 en Malambo

La representante a la Cámara, Ana Monsalve, compartió un mensaje emotivo tras presentar la Ley 2440 de 2024 en su municipio natal, Malambo. En su publicación en redes sociales, destacó la importancia de este reconocimiento legal para la historia y la identidad del territorio.

Monsalve aprovechó para agradecer a quienes la acompañaron en este camino: su familia, el pueblo indígena mokaná, madres comunitarias y todos los ciudadanos malamberos que hicieron posible la ley. Recordó con cariño su época como estudiante en los colegios locales, señalando que esas raíces forjaron su compromiso con Malambo.

Visiblemente conmovida, confesó que aunque no suele leer discursos, en esta ocasión lo hizo con la voz entrecortada y “el ojo aguado”, gesto que reflejó el peso de años de esfuerzo, sacrificio y lucha por llevar la voz de su comunidad al Congreso.

La norma, que ella lidera, promoverá celebraciones culturales, la identidad local, el turismo y la cultura como ejes centrales para el desarrollo de Malambo en sus 500 años.