La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que en los próximos días tomará una decisión sobre la situación jurídica de 77 exguerrilleros de las extintas FARC que, según sus investigaciones, no tuvieron responsabilidad de mando en los secuestros perpetrados durante el conflicto armado.
De acuerdo con la Sala de Reconocimiento, estas personas —entre ellas antiguos milicianos, colaboradores y combatientes rasos— no participaron en la planeación ni en la ejecución directa de la política de secuestro aplicada por el Bloque Noroccidental de las FARC. Su papel, según el tribunal, estuvo limitado a labores de apoyo como vigilancia, logística, transporte y abastecimiento.
El macrocaso 01 de la JEP, que estudia los secuestros de esa guerrilla, registra más de 4.325 víctimas acreditadas. De ellas, 314 identificaron como responsables a mandos del Bloque Noroccidental, quienes ya fueron imputados y reconocieron públicamente su responsabilidad por delitos considerados de guerra y de lesa humanidad, entre ellos desaparición forzada, homicidios, torturas, violencia sexual y tratos crueles.
Mientras los máximos responsables cumplirán sanciones restaurativas de entre cinco y ocho años, aquellos que no ocuparon cargos de liderazgo recibirán penas de entre dos y cinco años, sin cárcel, pero con obligaciones de reparación a las víctimas y restricciones de libertad.
La JEP recordó que hasta la fecha ha remitido a 309 exintegrantes de las FARC a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Además, informó que el próximo martes dará a conocer la primera sentencia restaurativa contra siete miembros del último secretariado de la guerrilla, entre ellos Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, Pablo Catatumbo y Rodrigo Granda.