Gregory Meeks alerta a Trump: descertificar a Colombia pondría en riesgo seguridad de EE. UU.

El congresista Gregory Meeks pidió al presidente Donald Trump mantener la certificación de Colombia en la lucha contra las drogas, advirtiendo que una descertificación debilitaría la seguridad de Estados Unidos y fortalecería a las redes criminales transnacionales.

El debate sobre la certificación de Colombia en la lucha contra las drogas volvió a instalarse en Washington. El congresista demócrata Gregory Meeks, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, envió una carta al presidente Donald Trump en la que lo exhorta a no descertificar al país andino, advirtiendo de las consecuencias para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Si bien la ley prevé reducciones en la asistencia, permite al Presidente mantener los niveles de financiación asignados por el Congreso si lo considera conveniente para el interés nacional de Estados Unidos (…) los insto a mantener la cooperación integral entre Estados Unidos y Colombia, que ha impulsado la seguridad, la prosperidad y la democracia regionales durante más de dos décadas”, escribió Meeks.

El demócrata advirtió que una eventual descertificación significaría un “regalo” para las organizaciones criminales transnacionales, incrementaría la producción de cocaína y abriría la puerta a actores como Rusia, China e Irán, que —según afirmó— buscan expandir su influencia en América Latina.

Meeks respaldó su llamado con cifras: entre enero de 2024 y junio de 2025, el 85 % de la inteligencia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF Sur) provino de Colombia. Además, en 2024 el país incautó cerca de 1.000 toneladas de cocaína, equivalentes al 65 % de las incautaciones mundiales, y este 2025 podría alcanzar un récord de 288 extradiciones hacia Estados Unidos.

El legislador también reconoció el costo humano de la estrategia. Recordó que 13 policías fueron asesinados recientemente en Antioquia durante operaciones de erradicación de cultivos ilícitos, un hecho que —dijo— refleja el sacrificio de las fuerzas colombianas en esta lucha compartida.

Cada dólar invertido en Colombia fortalece instituciones democráticas, debilita las redes criminales y protege la seguridad nacional de Estados Unidos”, enfatizó Meeks, subrayando que la cooperación bilateral ha sido determinante para desmantelar carteles y consolidar a las fuerzas de seguridad colombianas como unas de las más profesionales de la región.

Finalmente, advirtió que debilitar la alianza ahora podría comprometer la capacidad de futuros presidentes de Colombia para controlar la situación de seguridad y expandir las operaciones antinarcóticos. En ese sentido, pidió al mandatario republicano priorizar la estabilidad regional sobre la presión política doméstica.

Y.A.