Dinero y clics: el pulso de los precandidatos en la política digital colombiana

El ranking elaborado por la agencia Toro Digital revela que Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Mauricio Cárdenas encabezan el gasto en pauta digital, mientras otros precandidatos logran notoriedad con el crecimiento de seguidores en Facebook e Instagram.

A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial, los precandidatos ya libran una intensa batalla en el escenario virtual. El estudio más reciente de la agencia Toro Digital, basado en cifras de Meta, revela quiénes son los aspirantes que más dinero invierten en publicidad digital para posicionar sus nombres y propuestas.

Según el informe, entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, Juan Carlos Pinzón encabeza la lista con una inversión de 62.455.082 pesos en pauta en Facebook e Instagram. Le sigue la periodista y precandidata Vicky Dávila, con 50.722.699 pesos, mientras que el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas ocupa el tercer lugar con 36.545.936 pesos.

El top 10 lo completan figuras de distintos espectros políticos: el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, la senadora Paola Holguín, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el excontralor Felipe Córdoba, Miguel Uribe Londoño, el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo y el exministro del Interior Daniel Palacios.

No obstante, el análisis no solo midió el gasto. También evaluó el crecimiento de comunidades digitales. En Facebook, los precandidatos que más seguidores han sumado en las últimas semanas son Carolina Corcho, Abelardo de la Espriella y Santiago Botero. Mientras tanto, en Instagram, los mayores incrementos corresponden a Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila y Mauricio Gómez.

Estos datos evidencian que la política digital en Colombia no se limita a la inversión económica. Algunos precandidatos logran gran visibilidad sin liderar en gasto, lo que sugiere que la estrategia de contenidos y la conexión con las audiencias siguen siendo factores decisivos.

El pulso entre dinero y popularidad digital anticipa que las elecciones de 2026 estarán marcadas por una competencia sin precedentes en las redes sociales, donde cada clic y cada seguidor cuentan tanto como los discursos en plaza pública.

Y.A.