«Al senador Miguel Uribe Turbay… lo mató la mafia que vive en Europa»: Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró que el crimen del senador Miguel Uribe Turbay fue cometido por mafias con presencia en Europa y rechazó la resolución del Parlamento Europeo que lo responsabiliza indirectamente por la violencia política en Colombia.

El presidente Gustavo Petro arremetió este viernes contra la resolución del Parlamento Europeo que responsabiliza, de manera indirecta, a su discurso por la creciente polarización política en Colombia y por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de oposición.

Durante el evento ‘Pacto Territorial por la Transformación Territorial y la consolidación de la Paz Total’, en Timbío, Cauca, Petro aseguró que el magnicidio no fue producto de sus palabras sino de un entramado criminal con alcance internacional.

La mafia italiana no mata en Italia, pero viene a matar aquí en Colombia. Al senador Miguel Uribe Turbay, según los indicios hasta ahora conseguidos, lo mató la mafia. Y esa mafia vive en Europa, unos en Madrid, otros en Dubái, no aquí en Colombia”, señaló el mandatario, en un discurso cargado de cuestionamientos hacia los europarlamentarios.

El presidente fue más allá y afirmó: “Vienen a decirnos que fue mi discurso el que provocó el asesinato del señor Miguel Uribe Turbay”, rechazando lo que calificó como una lectura sesgada de la realidad colombiana por parte de sectores de derecha en Europa.

La resolución del Parlamento advertía que “declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales” habrían contribuido a la incitación al odio y a la inestabilidad política en Colombia, en un contexto de violencia electoral que amenaza las elecciones de 2026. Además, pedía al Estado medidas de seguridad “sólidas” para proteger a líderes sociales, periodistas y candidatos.

Petro respondió con un discurso histórico y polémico: “Esos señores parlamentarios de derechas europeos o los engañaron o no saben leer, no saben entender nuestro país como no entendieron los castellanos que llegaron a caballo matando millones de indígenas en estas tierras de América”.

El mandatario hiló su crítica con referencias a los genocidios cometidos en Europa, desde la colonización en América hasta el Holocausto, y cuestionó la posición actual del continente frente a la guerra en Palestina. “¿Cómo es posible que los nietos de quienes combatieron por la libertad en Europa hoy aplaudan que bombas destrocen a los niños y niñas en Gaza?”, preguntó.

Mientras tanto, el Parlamento instó a la Unión Europea a seguir la línea de Estados Unidos e incluir en su lista de organizaciones terroristas a grupos como el Clan del Golfo y el Cartel de los Soles, en un intento de blindar la democracia colombiana.

En contraste, Petro pidió no “insultar” a Colombia y reafirmó su bandera de la paz total, insistiendo en que el verdadero enemigo es la red mafiosa internacional que, según él, se mueve entre Europa y el Medio Oriente.

La confrontación abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Bogotá y Bruselas, justo cuando la comunidad internacional exige garantías de seguridad y transparencia en el camino hacia las presidenciales de 2026.

Y.A.