Advertencia a municipios costeros: Procuraduría pide fortalecer planeación de playas en 2025 y 2026

Tubará, Atlántico.

La Procuraduría General de la Nación advirtió que el incumplimiento en la convocatoria y desarrollo de los Comités Locales para la Organización de Playas (CLOP’s) de municipios costeros, puede derivar en sanciones disciplinarias contra los alcaldes y funcionarios responsables.

La Procuraduría General de la Nación lanzó un llamado de atención a 36 municipios y distritos costeros del país con vocación turística para que cumplan, sin más dilaciones, con la convocatoria y desarrollo de los Comités Locales para la Organización de Playas (CLOP’s), instancias creadas para garantizar la correcta planeación y gestión de estos espacios estratégicos.

El requerimiento, que se extiende para lo que resta del 2025 y como preparación para el 2026, busca que las entidades territoriales afiancen procesos de planificación turística, seguridad y ordenamiento costero. Según explicó el ente de control, estos comités son escenarios de concertación interinstitucional que permiten diseñar estrategias claras en torno al uso de las playas, un recurso clave para la economía y el turismo en el país.

De manera puntual, la Procuraduría exhortó a municipios como Puebloviejo, San Onofre, Moñitos, San Juan de Urabá, Nuquí y Bajo Baudó, que aún no han convocado ni desarrollado el número mínimo de comités exigidos para el 2025, a cumplir con la normativa. La Procuraduría Delegada para Asuntos Civiles resaltó que estas entidades no han agendado ni convocado los encuentros que, por ley, debieron haberse realizado.

El ente de control también señaló a municipios que, aunque programaron las sesiones, no han cumplido con su desarrollo. Entre ellos figuran Manaure, Barranquilla, Piojó y Los Córdoba, que registran incumplimiento total. En otros casos, como Tubará, Juan de Acosta, Santa Catalina, Coveñas, Arboletes, Acandí, Juradó, Buenaventura, Guapi y Tumaco, solo se ha programado un comité, quedando pendiente la convocatoria del segundo, exigido por la norma vigente.

La Procuraduría recordó que el Decreto 1766 de 2013 reglamenta el funcionamiento de los CLOP’s, en desarrollo de lo establecido en la Ley 1558 de 2012, y que su inobservancia puede derivar en la apertura de procesos disciplinarios contra las administraciones locales.

Este pronunciamiento cobra relevancia en medio de la necesidad de fortalecer la planificación turística y el manejo sostenible de las zonas costeras, que representan uno de los mayores atractivos del país y, a la vez, espacios de alta vulnerabilidad por problemas de desorden en el uso del suelo, afectaciones ambientales y conflictos entre actores económicos.

La Procuraduría enfatizó que su función preventiva busca no solo garantizar el cumplimiento normativo, sino también asegurar que los municipios costeros cuenten con planes claros y concertados para la organización de sus playas, de manera que se proteja tanto la actividad turística como los derechos de las comunidades locales.

El ente de control advirtió que se mantendrá vigilante frente al desarrollo de los comités en lo que resta de 2025, de cara a consolidar una planeación interinstitucional efectiva para 2026, y reiteró que el incumplimiento no será tolerado.

Y.A.