Selección Colombia femenina afrontará el reto de ser favorita rumbo al Mundial de Brasil 2027

Ramón Jesurum, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, aseguró que el favoritismo de la selección femenina en la Liga de Naciones de la Conmebol, que arranca en octubre, representa un reto mental y deportivo de cara al Mundial de Brasil 2027.

La selección Colombia femenina afrontará en octubre un nuevo desafío internacional: la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol, torneo que entregará dos cupos directos y dos a la repesca para el Mundial de Brasil 2027.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, afirmó en entrevista con EFE que llegar como favoritas es un reto positivo para el combinado nacional. “Así como a la mayor parte de los torneos a los que hemos asistido no hemos llegado como favoritos, qué bueno es llegar a un torneo como favoritos, a ver cómo reaccionamos, cómo evolucionamos y cómo manejamos esa presión, porque yo creo que es fundamental el trabajo mental”, aseguró.

El certamen comenzará el 24 de octubre y se disputará en un formato similar al de las eliminatorias mundialistas masculinas, con partidos de ida en sedes definidas por sorteo.

Jesurún destacó que entre las nueve selecciones participantes, Colombia ocupa la mejor posición en el ranking FIFA (puesto 18), gracias a los resultados obtenidos en los últimos años, entre ellos el subcampeonato de Copa América 2022, donde la Tricolor cayó en penales frente a Brasil.

Aunque la Canarinha no competirá en esta edición por estar clasificada automáticamente al Mundial como anfitriona, Jesurún enfatizó que la responsabilidad para Colombia es aún mayor: “Si tenemos ese favoritismo, tenemos que corroborarlo. Y estamos desde ya preparando para que esas eliminatorias sean fructíferas y que también nos permitan lograr lo que todos queremos, que es estar nuevamente en el Mundial de fútbol femenino”.

Inversiones y desarrollo del fútbol femenino

El directivo resaltó que la FCF ha realizado “cifras realmente exorbitantes” en inversiones para fortalecer el fútbol femenino, cuyos frutos se reflejan en la clasificación de selecciones a torneos mundiales en todas las categorías. Además, reconoció el aporte de la Dimayor, que financia la liga profesional femenina, consolidada como semillero de talento y plataforma para la proyección internacional.

Jesurún recordó que el año pasado Santa Fe fue subcampeón de la Copa Libertadores Femenina y destacó que hoy existen entre 60 y 70 jugadoras colombianas en ligas internacionales, lo que confirma el avance en la formación y exportación de futbolistas.

“Hay una gran cantidad de jugadoras muy buenas, con mucho potencial, que seguramente muy pronto, algunas o muchas de ellas, van a estar en nuestras selecciones”, concluyó el presidente de la FCF.

Y.A.